Jorge Ramos trabajó como mesero cuando llegó a Estados Unidos

Evolución, Periscopio - 10.08.2018
Univision's 29th Edition Of Premio Lo Nuestro A La Musica Latina - Show

Jorge Gilberto Ramos Ávalos nació el 16 de marzo de 1958. Es considerado uno de los periodistas más influyentes del mundo. El mexicano dirige el noticiero nocturno de Univisión desde 1986. Ha escrito 11 libros, lo que considera un complemento a su vida en TV. Cuenta que su padre no quería que fuera periodista sino abogado, doctor, ingeniero o arquitecto, como él.

Puede leer: La evolución de Daniel Ortega

Es el mayor de una familia de cinco hermanos. En sus entrevistas evita al máximo hablar de su vida personal. No tiene fe y dice no creer en Dios.

 Dos matrimonios

Jorge Ramos

Se casó por primera vez en los ochenta con la cubana Gina Montaner con quien tuvo en 1988 a su hija Paola. Su hijo varón, Nicolás nació de su matrimonio con Lisa Bolívar, en Puerto Rico, 1992. La pareja se divorció en el 2005. Fue novio de la actriz Ana de la Reguera, 20 años menor que él.

En el 2011, se le empezó a ver con la conductora venezolana Chiquinquirá Delgado, 14 años menor que él. Cada uno tiene dos hijos de sus relaciones anteriores y todo indica que eso los ha unido más.

Le puede interesar: Enrique de Gales, el príncipe que no quiere ser rey

Inmigrante

Jorge Ramos

Experimentar censura periodística en México lo llevó a cruzar la frontera. Llegó a Los Ángeles, EE. UU. en enero de 1983. Su primer trabajo fue de mesero y luego de cajero. Aprendió el idioma y concluyó estudios en periodismo televisivo en UCLA (Universidad de California en Los Ángeles). Empezó como reportero en la estación de televisión de la cadena Univision en Los Ángeles.

Además: De niño el papa Francisco quería ser carnicero

En 1984 se instaló en Miami. A pesar del éxito logrado en EE. UU. dice añorar su país natal, así como los tacos al pastor. Jorge fue un niño de clase media, pero afirma que “vivió con limitaciones económicas”.

Reportero

Jorge Ramos

Jorge Ramos ha cubierto cinco guerras: El Salvador, el Golfo Pérsico, Kosovo, Afganistán e Irak. Los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001. La caída del muro de Berlín. El fin del apartheid en Sudáfrica y la desintegración de la Unión Soviética.

También lea: Guillermo del Toro, fan declarado de los videojuegos

Además ha entrevistado figuras políticas y culturales importantes como Bill Clinton, Fidel Castro, Isabel Allende, entre otros. Ha recibido más de 12 premios como el Moors Cabot, el galardón más antiguo del periodismo internacional.

Apoyo social

Jorge Ramos

Por varios años ayudó a decenas de jóvenes hispanos a seguir con sus estudios de periodismo, a través de la beca Jorge Ramos. Las ganancias de su libro Morir en el intento las ha destinado a organizaciones que ayudan a los inmigrantes, legales e indocumentados. Una de las frases que acompaña a Ramos es: “En la vida tienen éxito, no necesariamente los más inteligentes, pero sí los más perseverantes”.

Podría interesarle: La muerte de Jean Paul Genie