Desde numeral y almohadilla, hasta otros más extraños como vieja, cuadrillo, tresenlínea, grilla, tatetí y gato. Así se conoce al símbolo # (hashtag, en inglés) en diferentes partes del mundo, que ganó popularidad en las redes sociales para crear etiquetas o englobar las conversaciones de millones de usuarios en relación con un mismo tema.
Puede leer: ¿Le gustaría dormir en una barrica de vino?
En la actualidad podemos verlo como complemento característico e infalible de movimientos sociales o llamados a protestas. #GritoPorNicaragua #SOSNicaragua, es un ejemplo del uso que mueven a miles en las redes.
En Roma, donde se remontan sus orígenes, la llamaban “libra pondo” (peso en libras), una unidad de medida de la época. Con el tiempo se fueron generando sutiles cambios hasta llegar a convertirse en el símbolo que conocemos ahora.
Le puede interesar: Leyes de Murphy
En 1968 Bell Labs (Laboratorios Bell) tuvo la visión de que el teléfono iba a servir para acceder a otros servicios y funciones, le agregaron dos teclas especiales al dispositivo: asterisco y el símbolo del numeral. Uno de los supervisores de la compañía acuñó la palabra “octothorpe” (en inglés) para referirse al símbolo. El nombre se derivaba de la palabra “octo”, por las ocho puntas del #.
Redes sociales
El símbolo fue ampliando su campo de utilización. Era implementado incluso en los códigos para la creación de nuevos lenguajes informáticos. En algunos países, como Reino Unido, se usa como indicativo de una cifra o número, de allí que se le llame numeral.
Lea: Lo que no sabía de London Eye
Fue Twitter que convirtió el # en uno de los símbolos más populares de todos los tiempos. En agosto de 2007, el exdirectivo de Google y usuario de Twitter, Chris Messina, hizo la llamativa propuesta de usar la almohadilla para englobar todas las conversaciones grupales en la red social.
Además: Las leyes más absurdas del mundo
Por decisión de la Sociedad Americana del Dialecto la palabra hashtag usada en la red social de microblogueo Twitter fue seleccionada como la palabra más popular en 2012 en los Estados Unidos.
Puede interesarle: Lo que no sabía de las cucarachas
Dado que en la actualidad la influencia de las redes sociales es constante en la población de todo el mundo lo que permite que surjan nuevas palabras, en octubre de 2014, la edición 23 del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) aceptó como uso correcto tuit y tuitear, además de otros térmimos.