El piano, uno de los instrumentos más difíciles de dominar, es considerado por muchos como el mejor de todos los instrumentos musicales y fue creado por Bartolomeo Cristofori, en el año 1700. Desde entonces, grandes compositores han creado las mejores piezas musicales para él.
Le puede interesar: Las casualidades del microondas
El piano es uno de los instrumentos de cuerda más modernos que existen, tomando en cuenta que el más antiguo es el arpa-lira, con más de 4,500 años de historia. Su nombre proviene de la palabra pianoforte, que es un término italiano que indica la posibilidad que tiene el instrumento de sonar mucho o poco, dependiendo del vigor con que se teclee, detalla el sitio web curiosfera.com. También se traduce como “suave voz alta”.
Bartolomeo Cristofori, el inventor del piano, para su creación tomó como ejemplo varios instrumentos, especialmente el clavicordio, usado en el siglo XVIII. Este se semeja a un pequeño piano cuadrangular en el que las cuerdas son golpeadas por pequeños pedazos de metal.
Lea también: ¿Cómo se hicieron los converse?
Cristofori procedía de Padua, Italia, era un experto fabricante de clavicordios y por lo tanto antes del piano estaba muy familiarizado con el cuerpo de los instrumentos de cuerda de teclado.
Se puede decir que el piano es la versión mejorada del clavicordio, que era fuerte, pero no ofrecía mucho control de la dinámica. Había poco control expresivo de cada nota y era casi imposible agregar emoción a la música.
Con la nueva invención, el piano, los músicos podían controlar el volumen de su instrumento y los compositores podían escribir con esa importante característica.
Además: ¿Por qué los altares de las iglesias católicas se ubican al oriente?
Este instrumento musical es un invento italiano, pero empezó a fabricarse con fines comerciales en Alemania por Gottfried Silbermann, un influyente constructor de instrumentos de teclado.
El primer piano clásico no tenía patas. No era de más de cuatro octavas: unas sesenta teclas. De este instrumento se conserva un ejemplar de 1720 (este ya con patas) en el Museo Metropolitano de Nueva York.
En los primeros pianos de Cristofori, las teclas accidentales eran blancas y las llaves naturales eran negras, exactamente lo contrario de lo que existe hoy.