Besos: remedio emocional

Periscopio - 10.08.2018
besos

¿Le gustan los besos? ¿Cuántos besos recibe en un día? ¿Cuántos más daría si le dicen que estos podrían retrasar su envejecimiento y ayudar a su estado anímico?

La ciencia ha demostrado que besarse es muy saludable. Durante esta actividad se ejercitan de forma única al menos unos treinta músculos faciales. El besar también activa la circulación sanguínea y mejora la autoestima. Las personas que lo hacen constantemente viven más años y sufren menos enfermedades. Se estima que los hombres podrían vivir hasta cinco años más si tienen la costumbre de besar a sus esposas antes de ir a trabajar.

Lea: ¿Entienden los perros cuando les habla como bebés?

De hecho, hay una diferencia entre lo que significa un beso para cada género. Los hombres tienden a mantener relaciones sexuales sin necesitar la intermediación de un beso. Mientras que las mujeres sienten la necesidad de besar antes, durante y después de un encuentro sexual.

Además lea: Conozca porque estos países han cambiado de nombre varias veces

Según la ciencia que estudia los besos, conocida como Filematología, el contacto boca a boca hace que nos pasemos información esencial para saber si hemos elegido correctamente a nuestra pareja enviando señales químicas que fomentan las relaciones a largo plazo. Las feromonas son las hormonas encargadas de transmitir esa información.

Puede leer: La tienda más cara del mundo

Si un minuto de beso puede parecerle bastante, ¿se imagina besar a su pareja por 30 horas y 59 minutos? Este es uno de los récords del beso más largo del mundo y lo impusieron Rich Langley y Louisa Almedovar, en Estados Unidos, en diciembre de 2001.

Sección
Periscopio