Cuando rugen los motores de los autos de Fórmula 1 (F1), la acción está por iniciar. La adrenalina surge y los espectadores admirados de las maniobras pueden hacerse varias preguntas en torno a este deporte con tantos seguidores. Le compartimos diez datos que seguro le sorprenderán.
Lea también: 10 datos sobre el cerebro
1. Un piloto de F1 cambia de velocidad entre 2,500 y 4,000 mil veces durante una carrera.
2. Un monoplaza (vehículo para una sola persona) tarda 2.6 segundos en ir de 0 a 100 kilómetros por hora y en solo cuatro segundos podría ir de 0 a 160 kilómetros por hora y regresar a 0.
3. Cuando un auto de F1 corre por encima de los 160 kilómetros por hora, logra generar suficiente carga aerodinámica para igualar su propio peso; es decir, podría mantenerse por sí solo en el techo de un túnel y conducirse de cabeza.
Le puede interesar: Discos diseñados para Beethoven
4. Un piloto llega a perder hasta cuatro kilos de peso en un Grand Prix debido a la exposición a altas temperaturas y fuerzas G (medida de aceleración).
5. Si un piloto de F1 pisa a fondo el freno de su auto yendo a máxima velocidad, experimenta una fuerza de desaceleración comparable a un coche normal chocando contra una pared de concreto a 300 kilómetros por hora.
6. Cada escudería (equipo de automóviles) consume en promedio unos 1,200 litros de combustible por carrera.
7. Durante una carrera, la distancia entre el coche y el pavimento varía entre 10 y 50 milímetros, dependiendo de la velocidad. Si lo comparamos, la altura mínima es igual que el ancho de un smartphone.
Además: Datos sobre las góndolas de Venecia
8. Los tubos de escape del monoplaza llegan a alcanzar una temperatura de casi mil grados centígrado.
9. Un coche de carreras puede costar hasta diez millones de dólares y requiere aproximadamente 150 mil horas de trabajo manual para construirse.
10. El récord de una “parada en pits” para el cambio de llantas es de 1.9 segundos y pertenece a las escuderías de Ferrari y Red Bull Racing.