Una modelo leonesa se paseó por Granada, mientras una modelo granadina recorrió León.
Magazine recomienda algunos de los paisajes y lugares imperdibles en estas dos ciudades.
Anagilmara Vílchez y Tammy Zoad Mendoza
Garzas blancas y morenas se afincan en las orillas del lago Cocibolca. Sus picos apuntan al horizonte en el que se asoman más de 360 islotes que el volcán Mombacho regurgitó hace unos 20,000 años. Oropéndolas, chocoyos y gaviotas se mecen en los árboles de ceiba y guanacaste que pueblan las pequeñas islas dispersas en este “mar dulce” de 8,264 kilómetros cuadrados. A tan solo cinco kilómetros al sureste de la ciudad de Granada, las lanchas esperan a los turistas nacionales y extranjeros que desean conocer estas extensiones de tierra, algunas vírgenes otras con dueño, que flotan en el segundo lago más grande de Latinoamérica.
Caserones de adobe que sobreviven al tiempo, gigantonas bullangueras que coquetean en las calles y enchiladas tostadas y anaranjadas que crujen a cada mordisco. La ciudad de León conserva aún comunidades indígenas en las que se vive el folclor, la tradición y la historia. Sutiaba, Laborío y Guadalupe son barrios históricos en los que se puede conocer, recorriendo sus calles, el rostro y el sabor más tradicional del lugar.
Una locomotora de madera que hace décadas no ruge y un vagón de lujo en el que a inicios del siglo XX viajaron presidentes y poetas, son los tesoros de la antigua estación de Granada. Edificada a finales de 1880, se presume que hace 127 años recibió por primera vez el ferrocarril que atiborrado de pasajeros atravesaba el Pacífico de Nicaragua. La construcción de estilo neoclásico y los elementos que la componen, restaurados a inicios del 2000, ofrecen a sus visitantes un viaje por la historia con el estilo y encanto característicos del pasado.
Por su belleza arquitectónica, su importancia histórica y su atractivo turístico, la Catedral de León fue declarada Patrimonio de la Humanidad, en junio de 2008, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La foto de rigor con la iglesia de fondo, una visita a las catacumbas y tumbas donde reposan los restos de algunos de sus personas célebres como Rubén Darío, el prócer Miguel Larreynaga, Salomón de la Selva y el célebre músico José de la Cruz Mena; y un recorrido por la terraza para contemplar la ciudad. Además de ser un emblema del catolicismo y la colonización, la Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, como originalmente se llama, se ha convertido en un monumento de orgullo nacional. Religión, historia y cultura en un solo lugar.
En medio de la llanura y la vegetación rala se levanta silenciosa una colina oscura. Rocas filosas, tierra seca y arena. Sol inclemente, calor abrasador y fuertes corrientes de viento. El volcán Cerro Negro se ha convertido en un atractivo turístico que pone a prueba a los más aventureros. Escalar su lomo ardiente y movedizo es una proeza que deja como recompensa en la cima (728 metros), la vista del paisaje majestuoso del valle y las cordilleras que lo rodean. Descenderlo es la parte divertida. Caminar, correr o deslizarse a alta velocidad sobre tablas especiales es una experiencia única. Explorar este volcán imponente, joven y activo es una de las actividades que no puede dejar de hacer al visitar León.
De los dirianes: guerreros y artistas que una vez habitaron Granada antes de la conquista, solo queda una iglesia, un parque, y una calle con el nombre Xalteva, estas tres edificaciones ubicadas en el occidente de “La Gran Sultana” buscan evitar que en esta ciudad se pierda incluso el rumor de que allí alguna vez vivió esta tribu de los chorotegas, cuya provincia indígena, según historiadores, se llamaba Nequecheri.
Vientos helados que dejan los pelos como agujas, neblina que cubre la vista como un velo y paisajes impolutos que roban el aliento se multiplican a los 1,345 metros sobre el nivel del mar que mide el Volcán Mombacho, un coloso en cuya cumbre el 80 por ciento del año reina la humedad. Ubicado al sur de la ciudad de Granada, el Parque Nacional Volcán Mombacho en su zona de amortiguamiento acoge a aquellos que desean probar el turismo comunitario, mientras la zona núcleo invita a los friolentos a una aventura de altura en uno de los dos volcanes con bosque nuboso en Nicaragua.
Crestas blancas y espumosas se estrellan en las rocas. El sol naranja toma como espejo el mar del horizonte, mientras los visitantes caminan en la costa contemplando el atardecer. Poneloya y Las Peñitas son el oasis de León, las principales playas turísticas que se abarrotan de veraneantes cada año. Desde la Peña del Tigre se contemplan atardeceres de postal y se ven salir de la orilla de Poneloya las pequeñas lanchas que llevan y traen a los visitantes de la isla-reserva Juan Venado, otro punto imperdible donde anidan cada año centenares de tortugas.
Modelo:Lauren Lawson.
Vestuario: G&B Boutique
22719249
Peinado:
Valeria Salón y Spa
22525882 - 22507357
Logística Volcán Cerro Negro:
Mas Adventures, Tour Operadora
23115101 - 88970641
Modelo:Keykoll Montalván
Vestuario, asesoría de imagen y accesorios: Cristiana’s Closet
2270- 8210
Maquillaje y peinado:
Alex Miller
Logística Volcán Mombacho:
Mombotour
8388-2734
Ubicación foto de portada:
Hotel Darío, Granada.
2552-3400