FICHA TÉCNICA
Producción: Orson Welles.
Dirección: Orson Welles.
Guion: Herman J. Mankiewicz, Orson Welles.
Reparto: Orson Welles, Agnes Moorehead, Joseph Cotton.
Música: Bernard Herrmann.
Género: Drama.
Estreno: 1941.
Duración: 1 h 59 min.
Protagonizada, escrita, producida y dirigida por Orson Welles de solo 25 años, esta cinta reconstruye la vida de un supuesto magnate de la prensa encarnado por Charles Foster Kane.
El personaje era dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte.
Kane tenía la ambición de llegar a ser presidente de los Estados Unidos, pero muere solo en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. Su última palabra antes de morir fue “Rosebud”.
Un periodista se da a la tarea de investigar el significado de esta palabra. Contacta a las personas que lo conocieron y trabajaron con él para ir armando como un rompecabezas la vida de Kane por medio de flashbacks.
Esta película no solo marcó la carrera de Welles, sino que también generó polémica cuando se estrenó en 1941. Esto debido a que la figura ficticia de Kane estuvo inspirada en William Randolph Hearst, un hombre de prensa muy influyente que censuró el film en sus periódicos e inició una campaña de desprestigio hacia la película. El resultado fue un fracaso de taquilla.
Quince años después logra consolidarse como uno de los largometrajes más importantes de la historia del cine. En parte gracias a la genialidad de su fotografía, efectos especiales de bajo presupuesto y la creación de un nuevo lenguaje cinematográfico, pero principalmente por el debate que generó la actitud de Hearst y el poder que tienen los medios de comunicación sobre las masas.
Ciudadano Kane, que este año cumplió 80 años, ganó el Oscar por mejor guión original en 1942. Un premio más que merecido.