Fotógrafos

Del editor - 13.07.2020
1-BFttyP3zOMvmG6rnWIRNtQ

Por Fabián Medina

A finales de 1978, llegó a Nicaragua el fotógrafo mexicano, de origen español, Pedro Meyer. Vino atraído por la guerra que el país vivía, seducido por lo que parecía la decisión de un pueblo por liberarse de una dictadura. Llegó, como llegaron otros cientos de fotógrafos y periodistas extranjeros que narraban al mundo los hechos que a ritmo de vértigo se sucedían en Nicaragua.

En las guerras civiles, los periodistas extranjeros tienen ciertas ventajas sobre los nacionales pues, por su condición, se mueven con mayor libertad, incluso de un bando a otro, lo que en ningún caso quiere decir que no corran riesgos. Un ejemplo de ellos, es el periodista norteamericano Bill Stewart, asesinado por una patrulla de la Guardia Nacional el 20 de junio de 1979, en Managua, mientras cubría la guerra para la cadena ABC News.

Dos fotógrafos extranjeros, sin que sean los únicos, tuvieron especial relevancia para registrar con el lente de su cámara lo que ocurría en esos días agitados en Nicaragua: Susan Meiselas, estadounidense, de la agencia Magnum, a quien Magazine en otra ocasión ya dedicó una edición, y Pedro Meyer, cuyas fotografías de la insurrección de hace 41 años presentamos ahora.

Meyer nos dejó imágenes de la insurrección, del pueblo, la guerrilla y la Guardia. Por él podemos ver a una madre llorando por su hijo a media calle, a un Daniel Ortega en una fugaz visita al Frente Sur junto a Edén Pastora, o a Anastasio Somoza, haciendo ejercicios por la mañana, en calzoneta, en su búnker. Y es la suma de todos esos registros de la mirada de Meyer la que nos da una idea de lo que sucedía en ese tiempo en Nicaragua.

Desde la invención de la fotografía, en el Siglo XIX, los fotógrafos se han convertido en testigos importantes de la historia. Ya no basta que nos cuente qué sucedió, pedimos que nos muestren. En Nicaragua hemos tenido una honrosa cosecha de fotógrafos. Hombres y mujeres, generalmente autodidactas, que un día tomaron una cámara y no la volvieron a soltar jamás. Y gracias a ellos podemos ver las imágenes del terremoto del 1931, de la Managua vieja, del terremoto del 72, de la guerra contra Somoza, los años de la revolución sandinista, la Contra, la llegada de doña Violeta, las asonadas de Ortega y la rebelión de 2018, entre otra gran cantidad de temas. Gracias a todos ellos.

Sección
Del editor