“No Nos Moverán”, una canción con mucha historia

Columnas - 12.09.2018

Aunque sus versiones en inglés y español fueron conocidas mundialmente en la voz de Joan Báez, a finales de los años 60 del siglo XX, “No Nos Moverán”, es una canción con mucha más historia.

“We Shall Not Be Moved”, su nombre original, es una antigua canción de lucha cuya aparición se remonta a 1910 aproximadamente, siendo una especie de himno del movimiento sindical norteamericano. El gran auge de esta canción ocurre 50 años después, cuando sonaba en miles de voces de afroamericanos encabezados por el reverendo Martin Luther King, luchando de manera firme y pacífica por sus derechos civiles, pisoteados por la segregación racial.

La mayoría de las canciones libertarias en la cultura estadounidense evolucionaron a partir de los cantos de los esclavos, quienes usaban la música como un medio para expresar todas aquellas cosas que la esclavitud les había arrebatado, de allí surgió el blue, los spirituals, el jazz, el soul, el funk y todas las variantes y fusiones que conocemos hasta hoy. Ese es el enorme aporte de África a la cultura musical norteamericana.

Años después, cuando emergía la contracultura del movimiento hippie y la juventud norteamericana protestaba contra la guerra de Vietnam, “No Nos Moverán” se cantaba en toda América Latina, donde se conoció gracias a la versión en español de Joan Báez. Su escenario fueron las protestas urbanas de los estudiantes luchando contra las dictaduras militares.

[email protected]

Sección
Columnas