Entre 1994 y 2006 fue rector por tres periodos de la UNAN-León, y desde 2007 está al frente de la rectoría en la Universidad Americana. Está casado y tiene dos hijos. A Medina le encanta la música clásica, leer y le hubiera gustado conocer a Simón Bolívar.
El doctor Ernesto Medina nació en León hace 65 años. Es el cuarto de una familia de 13 hermanos. Se bachilleró en el colegio La Salle y después de estudiar en la UNAN-León sacó un doctorado en Química en Alemania, donde vivió durante seis años.
¿Primer recuerdo?
Una noche oscura con mis hermanos, durmiendo en el suelo en el cuarto de mis padres, mientras ellos nos hacían señas para que nos quedáramos calladitos. Pudo haber sido una noche de temblores o fue cuando mataron a Anastasio Somoza García.
¿Una anécdota de su infancia?
Con mis primos hacíamos una gigantona y a mí me tocaba declamar las coplas.
¿A quién le hubiera gustado conocer?
A Simón Bolívar. Le preguntaría qué le parece América Latina ahora y si es lo que él soñó.
¿Qué no le gusta hacer?
Barrer y lavar platos.
¿Puede definirse en una sola palabra?
Tenaz.
¿Qué música escucha?
La música clásica y latinoamericana. De todo tipo. Lo único que no escucho es reguetón, hip hop, porque creo que ya llegué tarde.
¿Cuál es el mejor concierto al que ha ido?
El sueño que cumplí cuando fui a la Filarmónica de Berlín, dirigida por Herbert Von Karajan.
¿Un deseo para Nicaragua?
Poder vivir en paz, sin pobreza y sin mentiras.
¿Equipo favorito?
El equipo de beisbol de León y los Yankees de Nueva York.
¿Atleta favorito?
En el basquetbol me gusta Stephen Curry.
¿Qué película lo ha marcado?
Cinema Paradiso.
¿Una actriz?
Elizabeth Taylor.