Ana Rodríguez: "Quiero que podamos expresarnos libremente sin ser reprimidos"

A Rajatabla, Periscopio - 10.08.2018
Ana Rodríguez

Ana Rodríguez nació en Estados Unidos. Tiene 24 años y desde los 3 vive en Nicaragua. Estudió Diseño Gráfico y en el 2010 empezó a proyectarse artísticamente.

Puede leer: Aníbal Toruño: "Nicaragua volverá a ser república".

Fue vocalista de la banda nacional Manifiesto Urbano. Este año inició como solista y recientemente, junto con su hermana Mars, también cantante, entonó el himno nacional en el Marlins Park, de la ciudad de Miami, en honor a Nicaragua, por la crisis que vive.

Su mala palabra favorita...

¡Mierda!

¿Una película que la haga llorar?

El niño de la pijama a rayas.

Algún pasatiempo...

Dibujar.

Lea además: Dino Andino, un cantante de baño

Un apodo...

Goga.

¿Qué es lo primero que hace al levantarse?

Estirarme y respirar profundo.

¿Toca algún instrumento?

Piano y guitarra

¿Ha estado a punto de morir?

Una vez me enfermé (nunca supe qué fue lo que me dio) y no podía respirar; pasé un buen rato ahogándome y pensé que iba a morir.

Le puede interesar: Alfonso Parés, el “cirujano de las misses”

¿Qué la pone nerviosa?

Que me digan que tienen algo que decirme y me hagan esperar.

Si solo pudiera salvar un objeto de su casa en un incendio ¿cuál sería?

Mi piano.

¿Qué es lo que más le gusta de la música?

Que es para todo tipo de momento y emoción. Es sanadora y expresiva.

Si no tuviera este oficio ¿qué le gustaría ser?

Siempre algo que tenga que ver con el arte.

Un secreto...

Me gusta abrazar los árboles y hablarle a las plantas. Siento que me escuchan.

Un libro...

The power of kindess.

¿Alguna manía o hábito extraño?

Me gusta mover mis pies para dormir.

Además: Lilia Piccinini Piensa volver a los canales, pero esta vez digitales

¿Qué ha sido lo más difícil para usted en los últimos meses de crisis que vive el país?

Las más de 370 pérdidas de vida que hemos tenido...

¿Un deseo para Nicaragua?

Que deje de morir gente, que podamos expresarnos libremente sin ser reprimidos...

¿Qué imágenes acudieron a su mente cuando cantó el himno nacional en el en el Marlins Park de la ciudad de Miami?

Imágenes de las miles de personas que han llenado las marchas por una Nicaragua libre. Me imaginaba cantando el himno con todo el país como si hubiera un gran campo energético que nos conectara.