El Banco Agrícola Mercantil fundado por Leonardo Lacayo en la ciudad de León, el 6 de noviembre de 1888, sacó un billete de 25 pesos que el pueblo llamaba ‘chanchero o guacamol’, porque en una de sus caras aparecía la imagen de un caballo junto a un ‘chancho’ –como se le dice popularmente al cerdo en Nicaragua— y su color era verde.
Etiqueta: Historia
Bayardo Cuadra, la vida de un nicaragüense sabio
Bayardo Cuadra Moreno vivió para relatar la historia de este país. Fue un personaje polifacético y una fuente
obligatoria para periodistas, académicos y cronistas. Tenía una memoria prodigiosa y compartía su conocimiento sin hacer ningún alarde. Esta es la historia que él no pudo contar.
¿Quién fue Harriet Tubman?
Harriet Tubman, luchó por la libertad, sobrevivió a una infancia de abusos brutales por parte de los esclavistas y arriesgó su vida para liberar a unas 700 personas de los estados que apoyaban la esclavitud en la década anterior a la Guerra Civil.
El origen de las gafas
El invento de las gafas supuso un paso crucial en la historia cultural de la humanidad. Resulta difícil de imaginar, para alguien que sufre problemas de visión, un mundo sin gafas. Sin embargo, antes del siglo XIV, los defectos en la vista, eran una limitación insalvable. El origen de las gafas revolucionó por completo la ... Leer más »
Cuba Libre. El documental para entender la revolución y decadencia cubana
Es una clase de historia de Cuba resumida y bien explicada en solamente ocho capítulos. Fue lanzada en diciembre de 2016, cuando ocurrió la muerte de Fidel Castro. Inicia en la época colonial con los conquistadores, los esclavos, la llegada de migrantes y desde esa época ya se hablaba de que Cuba buscaba su libertad ... Leer más »
Sandino
Para muchos Sandino es un héroe nacional. De hecho, así está establecido en nuestras leyes. Sin embargo, para otros es un bandido, un malhechor o un loco que quiso imponer a sangre y fuego su particular visión del mundo. Y así se ha escrito su historia.
La canción de los últimos condenados a muerto de la dictadura franquista
¿Cómo se escribe la última canción de un condenado a muerte? El cantautor Chicho Sánchez Ferlosio, supo que tenía que ser a capela. Más que una canción es un grito desgarrador que primero pide condiciones dignas para ser ejecutado y luego lleno de rabia maldice a sus verdugos, pero no al que ejecuta la orden ... Leer más »
Así fue la terrible peste negra, según los relatos de los sobrevivientes
En la Edad Media una enfermedad que hoy conocemos bien aniquiló a más de la mitad de la población europea. Estos son relatos de la peste negra, la mayor pandemia en la historia de la humanidad. Por Amalia del Cid A comienzos del mes de octubre de 1347 doce galeras genovesas arribaron a la ciudad ... Leer más »
Seis curiosidades sobre los relojes. ¿Qué tienen que ver con la NASA y la I Guerra Mundial?
Desde hace miles de años la humanidad ha sentido la necesidad de medir el tiempo. Para lograrlo, las personas empezaron viendo el movimiento del sol, el agua y la arena.
Enrique Bolaños y Lila T. (y otros amores de la historia)
La historia de la humanidad, por su propia naturaleza, está salpicada de historias de amor. ¿La guerra de Troya, según relata Homero, no comenzó acaso por el amor de Paris y Helena? De ahí mismo sale Ulises y Penélope. Pero hay más. Muchas más. Julio César y Cleopatra. Napoleón Bonaparte y Josefina. Hay amores poligámicos ... Leer más »
¡Salud y veneno! Este es el curioso origen del clásico brindis
¿De dónde viene esta costumbre tan practicada? Hay numerosas versiones y casi todas llevan a Roma:
Seis curiosidades sobre las bolas de nieve
Las primeras bolas de nieve o globos de nieve nacieron oficialmente en Austria, hace 119 años. Ahora son coleccionadas en todo el mundo y se vuelven especialmente populares en época navideña.
El origen de "aquí hay gato encerrado" y otras frases famosas
Son frases que usamos todos los días, ¿pero qué significan? Algunas tienen su origen en antiquísimas costumbres practicadas en lejanos lugares.
El origen de los cerditos de alcancía
La gente ahorra dinero desde mucho antes que existieran los bancos. Nada más que antes lo hacía en cajas, frascos, vasijas o cualquier contenedor de su preferencia. En excavaciones realizadas en asentamientos griegos y romanos se hallaron objetos hechos generalmente de materiales baratos que tenían ranuras y se usaban para acumular monedas. ¿Cómo esos recipientes ... Leer más »
¿De dónde surgió la guillotina?
La guillotina fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en varios países europeos como Francia, Reino Unido y otros
Antes de rayar el alba
La batalla de San Jacinto, ganada el 14 de septiembre de 1856 por los patriotas nicaragüenses, tiene todos los elementos de una hazaña épica, en la que los hechos, que han pasado luego al territorio del mito, dependen de verdades sencillas. No hay nada de retórica, ni de mentira, ni de exageraciones en los relatos ... Leer más »
Lo que no sabía de la canción “Gracias a la vida”
En noviembre de 1966 Violeta Parra lanzó la que se convertiría en una de sus canciones más trascendentales y la más versionada
De Violeta a Avellán
Esta edición de Magazine relata a través de hechos y personajes, cuatro momentos especiales de la historia reciente de Nicaragua
La vida de doña Violeta Barrios de Chamorro, la presidenta de la transición
Directora de un periódico. Eterna esposa de Pedro Joaquín Chamorro. Campesina. Madre. Abuela. Pianista. Alérgica a todo tipo de alimento conocido. Presidenta de una nación.
¿Quién es Violeta Barrios?
Un enigma llamado Simón Bolívar
Bolívar nació rico y murió en la miseria. Recorrió miles de kilómetros y liberó a cinco naciones. Para algunos es un héroe;para otros, un villano
Chicho Zepeda
Otra vez Magazine le trae una historia interesante, de esas que han estado medias sepultadas entre rumores, relatos interesados y poca investigación
Costa Rica: un país sin ejército
Uno de los mayores motivos de orgullo de Costa Rica es haber sido uno de los primeros países del mundo en abolir el Ejército. ¿Qué han ganado los costarricenses desde que perdieron la fuerza militar?
Yoyó: el segundo juguete más antiguo
El 12 de abril de 1985, el yoyó viajó al espacio con la tripulación del transbordador Discovery, y años después, en la nave espacial Atlantis
El origen de la pareja Ortega Murillo
Una serie de eventos, fortuitos algunos, provocados los otros, llevaron a que Daniel Ortega y Rosario Murillo se convirtieran en el binomio de poder en Nicaragua. Este es su origen. Y su historia
Guatusa
Para bien o para mal, la guatusa nicaragüense se usa cada vez menos, y entre los jóvenes casi ha desaparecido, desplazada por la peineta, dedo medio sobresaliendo en la mano, símbolo obsceno importado que casi, casi, significa lo mismo que se supone le dijo Mena a Zelaya en aquella ocasión: “¡Esta!”
¿Porqué las páginas en blanco?
Al principio o al final de una obra hay páginas de cortesía que separan el bloque de texto de las hojas de guarda, pero ¿para qué?
El oro
En nuestra historia, el oro ha sido más maldición que bendición. Desde aquellos barbudos españoles que llegaron al continente para el siglo XVI y buscaban oro con desesperación a costo de lo que fuese, hasta nuestra historia reciente.
¿Cómo se hizo la tarjeta de crédito?
Si usa el “dinero plástico” por ser rápido, seguro y cómodo, agradezca a Dorothea Tillia y a su esposo Forrest
¿Por qué novias de blanco?
En la Edad Media los vestidos de novia eran rojos, en el siglo XIX elegían tonos oscuros, ¿de dónde salió el blanco?
El oro: rey de los metales
Ha sido símbolo de poder, riqueza, perfección e inmortalidad. Miles de hombres murieron por él y muchos alquimistas dedicaron su vida a estudios para transmutar metales comunes en el más preciado de los metales nobles: el oro. Esta es su historia.
Vainilla, la historia de un sabor
Es la segunda especia natural más cara y proviene de las vainas de la orquídea Vanilla Planifolia, que solo crecía en México
Sombrero Panamá
El tradicional sombrero conocido popularmente como sombrero “Panamá”, tiene su origen en Ecuador
De Augusto y de agosto
A excepción de febrero, en el calendario los meses se alternan con 30 y 31 días; pero julio y agosto tienen 31 ¿por qué?
Hablar de sexo
Buscamos a abuelas que nos cuenten los mil y un apuros que debieron pasar por la ausencia de educación sexual formal y que , inclusive hoy, lo seguimos dejando en gran parte a las mentiras de los amigos, la televisión y la internet.
¿Cómo se hizo el vibrador?
De herramienta medicinal a objeto de placer. El vibrador tiene una curiosa historia que viene de la mano del doctor Josehp Montimer Granville
Ensayo de juicio final
El Cosigüina “despertó” la mañana del 20 de enero de 1835. Los geógrafos del siglo XIX le llamaron el “estornudo más violento de la Tierra”.
¿Cómo se hizo el pasaporte?
Sin los pasaportes no podría movilizarse de un país a otro, pero la mayoría del tiempo pasado no los necesitábamos ¿qué pasó que tuviéramos que usarlos?
Fascismo
En esta edición de Magazine les contamos quiénes eran y qué hacían los fascistas nicaragüenses. Se hacían llamar “Camisas Azules” o “Los Reaccionarios” y salpicaban sus comunicados con frases como “Apoyamos al Gral. Anastasio Somoza, entre otras razones, para que pueda perpetuarse en el poder” o “no le corresponde al pueblo la escogencia de su candidato”.
Los nicas fascistas
El fascismo italiano de Benito Mussolini tuvo sus fanáticos en Nicaragua. Querían un solo partido, acabar con las votaciones populares y el caudillo que escogieron para que gobernara con poder militar absoluto era Anastasio Somoza García
La sonrisa de Brenda
El 24 de julio de 1982 un grupo “contra” intentó tomar la represa El Salto, Bonanza. Ocho milicianos sandinistas fueron rafagueados y degollados. Brenda Rocha sobrevivió y su imagen se convirtió en “la sonrisa de Nicaragua” de los 80
Música: La pasión según Judas
Mientras en Egipto, pastores beduinos encuentran folios antiguos que se conocerían como El Evangelio de Judas, en Broadway se estrenaba una de las más importantes óperas del rock, Jesus Christ Superstar.
Motel, ¿sabe de dónde vienen?
¿Qué tiene que ver la empresa automotriz Ford con los moteles? Aquí le contamos su historia
¿Qué pasó en marzo?
¿Sabe qué eventos históricos han ocurrido en marzo? Aquí le contamos algunos episodios interesantes ocurridos en este mes
Alexis Argüello: Aquel muchacho loco
Alexis Argüello abrazó la gloria y mordió el polvo. Tuvo una vida de novela y las circunstancias de su muerte aún siguen despertando dudas.
Ceceo y seseo
¿Porqué los españoles pronuncian así la Z? Y ¿Porqué el resto de hispanohablantes no, si aprendimos el castellano de ellos?
Un toque de historia y maquillaje
La historia del maquillaje tiene datos tan interesantes como perturbadores. Le contamos algunos.
El abuelo del "blue jeans"
El azul de los pantalones de mezclilla tiene origen en Perú, según hallazgos de arqueológicos publicados en la revista Science.
El asesino del acordeón
Anastasio Hernández fue asesino privado de los caudillos conservadores de Nueva Segovia. A su paso dejó cabezas cortadas y cuerpos mutilados. Se le atribuyen más de 47 muertes
Pequeños y respetados
Las esculturas griegas son referente de belleza y virilidad, aunque su pene sea pequenísimo. Le decimos porqué
Memoria
Sin pretenderlo, Magazine se ha convertido en parte de la memoria histórica de Nicaragua.
El origen de los apodos
Los apodos pueden hablar de la vida de una persona o de la historia de un país. Estas son las historias tras famosos sobrenombres de personajes nicaragüenses
Los enigmas de la belleza
La humanidad ha perseguido la belleza física desde siempre, pero, ¿existen unos cánones para la
hermosura ideal? Esto dicen la historia y la ciencia
La Belleza
Tratamos de definir la belleza física. No es tarea fácil. No hay un único concepto del cual partir y como vimos en la anécdota inicial, la belleza es relativa. Sin embargo, hay un patrón que cruza casi todos los conceptos de belleza de todos los tiempos en todas partes del mundo: la proporcionalidad. La forma más objetiva que han encontrado quienes se han dedicado a estudiar la belleza de hombres y mujeres, son las matemáticas. Egipcios, griegos, Leonardo Da Vinci y los cirujanos estéticos actuales tienen patrones matemáticos para determinar la proporcionalidad que define lo bello.
Los billetes sin hilo de los managuas
En 1955 circuló en Managua el rumor de un premio oculto en los billetes resultó en una crisis que escaló hasta al Banco Nacional.
Cine González: Una historia escrita con fuego
Dos grandes incendios, con 71 años de diferencia, pero ambos en la madrugada del tercer viernes de un agosto. La historia del Cine González está llena de coincidencias trágicas y anécdotas pintorescas
Los billetes sin hilo de los managuas
De cómo Managua se metió en un enredo económico debido a un rumor sobre los billetes en circulación y el supuesto premio escondido bajo un hilito.
Yo soy Malinche
Historia de la indígena que ayudó a los españoles a conquistar el Imperio Azteca e inspiró el término “malinchismo”, ahora conocido en casi toda América.
El gallo pinto de cada día
Dos ingredientes básicos, un platillo. Más de diez países lo consumen, dos se lo disputan. ¿El gallo pinto es nica o tico? Quizás ninguna de las dos cosas
Historia de dos ciudades
Esta edición de Magazine también podría llamarse “Historia de dos ciudades”. León y Granada. Dos conceptos distintos de ciudades, a pesar de compartir partida de nacimiento.
Click
Son fotos famosas. Es la historia viva. Pero... rara vez un fotógrafo toma una sola fotografía de un evento. Generalmente hay “una familia” de tomas anteriores y posteriores a la foto que, por su calidad o por su información, pasó a la posteridad. En esta edición tratamos de mostrarle la foto anterior.
El día que llovió fuego sobre San Juan
En 1854, una corbeta estadounidense barrió del mapa al poblado nicaragüense de San Juan del Norte, como represalia por un botellazo que recibiera un funcionario norteamericano. La prensa estadounidense condenó la acción por considerarla "vil e indigna"