Aunque con retraso, los avances tecnológicos que experimentó el mundo en estos dos últimos siglos llegaron a Nicaragua y cambiaron drásticamente al país. Estos son algunos de los principales hitos de la historia.
Etiqueta: historia de nicaragua
Doña Miriam Argüello y la guerra más cruel de Nicaragua
La diputada Miriam Argüello desciende de dos personajes que en su época fueron rivales a muerte y se enfrentaron en una de las guerras más crueles de nuestra historia. Sobre ellos se funda Nicaragua
Guatusa
Para bien o para mal, la guatusa nicaragüense se usa cada vez menos, y entre los jóvenes casi ha desaparecido, desplazada por la peineta, dedo medio sobresaliendo en la mano, símbolo obsceno importado que casi, casi, significa lo mismo que se supone le dijo Mena a Zelaya en aquella ocasión: “¡Esta!”
René Schick "el bueno"
El presidente “bueno”, el alcohólico, el “títere” de los Somoza. Un retrato de René Schick Gutiérrez. La mítica figura del político y la del hombre atormentado por sus pasiones
Traumas
En esta edición Magazine cuenta la historia de un hombre ejecutado por los guerrilleros sandinistas en la rebatiña insurreccional. Muchos murieron así. De ellos casi no se habla.
Rafaela Herrera
Sin embargo, el hecho cierto es que Rafaela Herrera se puso al mando de la defensa del Castillo e impidió el paso de sus enemigos. Es una acción que requiere valentía y en eso la historia no puede ser mezquina.
Rebelión
Magazine intenta en esta edición contar algunos de los entretelones de este acontecimiento que se conoce en nuestra historia como: "La rebelión de Pichardo".
Publicidad
Esta edición de Magazine coincide con los 50 años de fundación de la Organización Nicaragüense de Agencias de Publicidad (ONAP), lo que vendría a ser el medio siglo de vida organizada de la industria publicitaria en Nicaragua. Porque los orígenes del acto publicitario están mucho antes, tal vez desde el tiangue indígena hace varios siglos, o más reciente en aquellas acciones de publicistas improvisados que hasta simulaban cumpleaños para promocionar alguna marca de aguardiente.
Cuando la ley asesina
La pena de muerte no existe en Nicaragua, pero existió. Hasta 1979 los gobiernos permitieron que se matara en nombre de la ley. Aquí algunas historias de quienes murieron en manos de la justicia
¿Por qué?... Nicaragua
¿Que el nica se come la “s” al hablar, que somos burlescos, malhablados, que nos gusta el nacatamal y poner apodos. Y si somos así, ¿por qué los somos? Magazine junto a especialistas en la materia intenta dar respuesta a 20 preguntas sobre el ser nicaragüense
Daniel Ortega Saavedra: el preso número 198
El asesinato de un torturador, un juicio por el asalto a un banco y siete años y 42 días preso son parte de la historia por contar de Daniel Ortega, que en esta ocasión Magazine reconstruye a través de compañeros, su testimonio y los periódicos de la época
Año nuevo
En esta primera edición del año, les traemos la historia de los alemanes, italianos y japoneses que vivían en Nicaragua para 1941, y de repente se vieron metidos en una guerra de la que apenas sabían por los diarios y los viejos radios de la época.
Cartas de amor
Esta vez, rescatamos la historia de amor entre Carlos Fonseca, el líder fundador del Frente Sandinista y María Haydée Terán. Igual que las historias de amor de Sandino y Zeledón, esta fue corta, intensa y, finalmente, coronada con la muerte. El sacrificio.
Los hijos de Walker
Invadió Nicaragua. Se nombró presidente. Mandó a incendiar Granada. Huyó, quiso volver y fue fusilado. El filibustero norteamericano más famoso en la historia nacional también dejó descendientes que argumentan su parentesco en el país
Amor y poder
Y si esta vez traemos este tema en Magazine no es por ganas de chismorrear o cosa parecida, sino porque en muchos casos, las relaciones sentimentales que se dan en cada contexto histórico terminan influyendo en los acontecimientos. Si no, pregúntenles a Daniel Ortega y Rosario Murillo...
La Costa Rica de los exiliados
El país que hoy deporta un promedio de cinco a diez nicaragüenses por día es el mismo que cuarenta o treinta años atrás abrió las puertas a cientos de nacionales acosados por la dinastía somocista o inconformes con el régimen sandinista que le continuó. Así vivieron los nicaragüenses en la Costa Rica que les dio la mano en tiempos duros
La historia de mi padre
¿Cómo recuerdas a su padre? ¿Cómo lo describiría? ¿Cómo era su relación con él? Ocho personajes nicaragüenses hablan sobre sus padres y cómo estos marcaron su vida. Historias y anécdotas que definieron a estos protagonistas de la historia nacional
Lazos de sangre
En esta edición relatamos la tortuosa relación que existió entre Carlos Fonseca Amador, líder fundador del Frente Sandinista, y su padre don Fausto Amador, gerente de las empresas de la familia Somoza. ¿Qué significó para este hombre servir al régimen que buscaba a muerte a su hijo?
La estampilla que cambió la historia
Un astuto ingeniero francés usó un sello postal con la figura del Momotombo para convencer al Senado de los Estados Unidos que el canal interoceánico se debía construir en Panamá y no en Nicaragua como se tenía planeado
La miliciana
En esta edición les traemos un reportaje sobre la miliciana de Waswalito. Quisimos saber qué había pasado con esa mujer y ese niño 26 años después que Valenzuela tomara la fotografía. El encuentro con esa parte de la historia fue emotivo y triste.
Mujeres de poder
Con su influencia y poder estas mujeres han logrado ganarse un lugar en las páginas de la historia de Nicaragua. Cada una desde su espacio
Crónicas de 1908
Hace más de un siglo un explorador alemán cruzó la mitad del mundo y llegó a Nicaragua. Las fotos, postales y diarios que dejó tras su inesperada muerte, sobrevivieron los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y son ahora un testimonio único de nuestra historia
Borrados
¿Cuántos saben quién fue Julio Alonso Leclaire? ¿Conocen su historia? Catorce años combatiendo a los Somoza, algunos poblados tomados con su escálida guerrilla, un año escondido en un horno, huyendo de la persecución de sus enemigos, y finalmente muerto y decapitado. El mismo Carlos Fonseca, fundador del Frente Sandinista, reconoció que su lucha estaba inspirada en los valientes, como Julio Alonso Leclaire, que le precedieron.
Tesoros piratas en Bluefields
Muchos aseguran que en esta ciudad costeña se encuentran tesoros escondidos hace siglos por los piratas que merodeaban por la zona. Y algunos sueñan con el mapa que los llevará al lugar donde se harán multimillonarios
Hermanos enfrentados en la guerra
Los conflictos que ha vivido toda su historia Nicaragua, han llegado con frecuencia a la familia. Hermano contra hermano a veces enfrentados a muerte
Historia
En esta edición por ejemplo, revivimos la masacre del 22 de enero de 1967. ¿Cómo se llegó a eso? Venían las elecciones, el caudillo se quería reelegir, se negó la observación electoral, se coparon los cargos electorales con personal a fin al Gobierno... ¿No les parece de grotesca actualidad? El descontento creció, el Gobierno decidión aplacarlo a balazos (¡vamos, al menos ahora lo aplacan a garrotazos¡) y al final, elecciones, donde ganó el que perdió y perdió el que ganó.
El pasado que nos condena
Un país desangrado como el nuestro repite su historia porque pocos han superado las tragedias ocultas en la memoria, dice un grupo de sicoterapeutas que para sanar el futuro han declarado la guerra al olvido
Novela y revolución
Sobre la revolución se ha escrito tanto. Creo que ninguna época de nuestra historia recibió mayor atención, nacional e internacional, que esos diez años. Nicaragua congregó a los más reconocidos escritores de la época. Sin embargo, como deja entrever Ramírez, la literatura de la revolución está todavía por hacerse.
Carta a mi padre, el presidente
Tres hijos de presidentes hablan sobre sus padres. Adaptadas al formato carta, son declaraciones recogidas por el periodista en base a entrevistas personales, cuidando estrictamente la literalidad de lo dicho y sólo dándose licencia para los pequeños retoques que exige el estilo epistolar
Las amazonas del EPS
Durante la guerra, el ejército sandinista contaba con siete batallones integrados exclusivamente por mujeres, muchas de ellas amas de casa, esposas y madres, de diferentes edades, ciudades y procedencia social. ¿Qué hacen ahora estas mujeres y qué dicen sobre sus días de verde olivo?
Herencia de cacao
Fue un símbolo en rivas. En el tiempo de la colonia española al cacao lo llevaron a España como bebida exótica y bálsamo curativo desde este departamento sureño, pero ahora no hay más plantaciones en este lugar y el último vestigio es un dulce llamado “mazorca”
Las hijas del general olvidado
Junto con el General Augusto C. Sandino también mataron al general Francisco Estrada, jefe de su Estado Mayor, aquel febrero de 1934. Y si para la gran mayoría de los nicaragüenses el personaje a homenajear en cada aniversario es Sandino, no lo es para dos ancianas que habitan en el barrio Largaespada. Ellas son las hijas del general Francisco Estrada
Mulukukú, paraíso o infierno
Carlos Mejía Godoy cantó a Mulukukú como el lugar "donde el agua corre libre" y la propaganda sandinista lo presentaba como "el paraíso de la juventud". Sin embargo, para los miles de jóvenes que llegaron, obligados los más y voluntarios los menos, la más famosa escuela de entrenamiento de reclutas fue un verdadero infierno
Recuerdos del Gran Hotel
En sus habitaciones se hospedaron personajes como Agustín Lara, Bienvenido Granda, Pedro Vargas, Daniel Santos, Libertad Lamarque, Celia Cruz, entre otros. Pero, la noche del 22 de diciembre de 1972, con el último temblor del terremoto que sepultó la capital, el que fuera considerado el hotel más antiguo de la vieja Managua dejó de existir para siempre, y sólo sus recuerdos y fantasmas vagan en las minas reconstruidas del famoso edificio