Entre los años 1500 y 1700, el mar Caribe estaba infestado de piratas. Muchos de ellos atacaron a Nicaragua. MAGAZINE les presenta a los cuatro más famosos
Etiqueta: Granada
Cuando Enrique Bunbury estuvo de incógnito en Nicaragua en su "viaje a ninguna parte"
Por Raquel Acosta Espinoza Estuvo en Masaya, anduvo por Granada, Managua, paseó por las playas de San Juan del Sur y en otros departamentos del país, pero poco se supo de la visita que realizó el músico español Enrique Bunbury a Nicaragua, entre enero y febrero del 2003. Su cuarto álbum, como solista, El viaje ... Leer más »
Las Coplas del Atabal, folclor granadino
Diego Manuel Chamorro fallece siendo presidente de Nicaragua en 1923, “consumido por sus muchos vicios”, según el decir popular. Una copla muy conocida de la época fue: “Todas las mujeres tienen/ En el pecho dos nodrizas/ Y más abajito tienen/ A don Diego muerto’e risa”. Colectada por Ernesto Mejía Sánchez en el viejo barrio El ... Leer más »
Jugar polo en Nicaragua
Caballos, pasión y adrenalina en un deporte donde una falta podría resultar fatal. Este es el mundo del polo, el “deporte de la realeza”, en Nicaragua Por Amalia del Cid Para un ojo no entrenado, esto sucede demasiado rápido. En un pestañeo. Los jugadores alzan un largo mazo llamado mallete y corren detrás de algo ... Leer más »
La iglesia perdida de San Blas
En medio de la nada, se alzan las majestuosas ruinas de la iglesia de Cristo Rey. Antes fue el sueño de una monja. Ahora la "catedral" de San Blas es una joya olvidada.
Visita de rigor
Una modelo leonesa se paseó por Granada, mientras una modelo granadina recorrió León. Magazine recomienda algunos de los paisajes y lugares imperdibles en estas dos ciudades
Ciudades hermanas
Granada y León se establecieron pronto como dos ciudades rivales que definieron la historia de Nicaragua y enfrentaron al país en guerras a pesar del cordón umbilical que las une desde su nacimiento
Historia de dos ciudades
Esta edición de Magazine también podría llamarse “Historia de dos ciudades”. León y Granada. Dos conceptos distintos de ciudades, a pesar de compartir partida de nacimiento.
Casas antiguas
Siglos después, las casas más viejas de León y Granada siguen casi intactas
Granada
Esa era la Granada de 1930 que Magazine lo lleva a visitar, esta vez de la mano de las recomendaciones turísticas de aquella época. Es un ir y venir en el tiempo. Lo que era y lo que es ahora la principal ciudad turística de Nicaragua.
El turista, 70 años atrás
En los años 30, una guía turística dedicó sus páginas a mostrar el recorrido que debía seguir un turista en Granada, los lugares a visitar. Setenta años después, Magazine hizo la ruta y esto encontró
Vida de monjas
Algunas se encierran en un convento para toda la vida. Otras cruzan los océanos por una misión. Cuidan enfermos, educan y rezan. Unos creen que están ahí por falta de novio, ellas porque están enamoradas de Dios
El malo
María Pasos, dice ser tataranieta de Walker. Descendiente de ese hijo que dejó el filibustero tras su huida de Nicaragua. Magazine conversó con Pasos sobre su historia.
Saborear el silencio
Saludar. Tomar un pedido. Atender clientes. Todo lo hacen en silencio. Son sordos. Estudian y trabajan en un café que rompe las barreras del sonido para abrir oportunidades
Las guacas de la Moralona
En la granada del siglo XIX vivió una de las mujeres más adineradas y conocidas del lugar: Encarnación Hurtado. Una rivense a la que el amor llevó a vivir a La Gran Sultana donde se convirtió en un icono de poder y temor. Su mezquindad y agrio carácter hicieron que, aún después de su muerte, los granadinos recuerden su historia y la hayan convertido en una leyenda
El Quijote de Granada
La vida de José Joaquín Quadra está ligada tanto a la ciudad colonial como a la historia de Nicaragua, por algo sin un Sancho o Rocinante, representa las quijotadas del pasado y presente de La Gran Sultana
Velas al viento
Nueve pequeñas embarcaciones de vela navegaron desde Granada hasta la isla Zapatera en un primer torneo que pretende demostrar lo mucho que hay por descubrir en Nicaragua
Unidos por la guerra
Unos cincuentas hombres, ancianos la mayoría, se reúnen cada tanto tiempo en Granada para conversar sobre sus vidas. Son veteranos del ejército de Estados Unidos y aunque su pasado de guerra es lo que los une, este tema está prohibido en las tertulias
Mi vida en el claustro
Por amor a Dios su vida se limita a un monasterio, donde se dedican “a rezar por los que no lo hacen”. Las monjas clarisas abren las puertas para contar como es su vida de contemplación en un claustro de Granada
Herencia de cacao
Fue un símbolo en rivas. En el tiempo de la colonia española al cacao lo llevaron a España como bebida exótica y bálsamo curativo desde este departamento sureño, pero ahora no hay más plantaciones en este lugar y el último vestigio es un dulce llamado “mazorca”