Un comando guerrillero asesinó al esposo de una sobrina de Augusto C. en la misma casa donde vivió el guerrillero en su juventud y que hoy es un museo
Etiqueta: FSLN
Las temidas cárceles de la Revolución
Las cárceles somocistas solamente cambiaron de nombre. Torturas, ejecuciones y todo tipo de relatos macabros salían de las prisiones de los años ochenta, cuando el Frente Sandinista gobernó Nicaragua por primera vez. Hans Lawrence Ramírez La tierra estaba floja. A simple vista se notaba una depresión en el terreno. Doña Marlene Taleno de Mayorga removió ... Leer más »
El último “combate” de Humberto Ortega
Un operativo para liberar a Carlos Fonseca de una cárcel de Costa Rica terminó en desastre. Fonseca fue recapturado. Murió un guardia tico y se produjo indignación entre los costarricenses. Además, ese día casi se muere Humberto Ortega y una mano le quedó inhabilitada. Un costarricense que participó en el operativo cuenta su versión de lo que ocurrió
Somoza no durmió en la última noche que estuvo en Nicaragua
Cuarenta y dos años de dictadura somocista terminaron en la madrugada del 17 de julio de 1979. El último de la dinastía renunció al poder porque ya no tenía municiones para combatir a los guerrilleros sandinistas y la OEA lo presionaba. Así transcurrieron las últimas horas de Anastasio Somoza Debayle en Nicaragua
La "fortuna" que tenía cada comandante de la Revolución sandinista en 1979
Casi todos llegaron al poder “con una mano adelante y otra atrás” y ahora algunos se cuentan entre los más grandes millonarios de Nicaragua. Este es el repaso sobre el origen de la fortuna de estos hombres que no cumplieron la promesa de “morir tan pobres como nacieron”
La conexión salvadoreña de Nicaragua en los años ochenta
En la década de los ochenta, Estados Unidos señaló a Nicaragua de apoyar a los rebeldes salvadoreños. El gobierno sandinista negó las acusaciones... pero eran ciertas. En el país había casas de líderes del FMLN, aparatos de propaganda, arsenales escondidos e incluso trasiego de armas en cayucos a través del golfo de Fonseca.
El FSLN y el fatal secuestro del vuelo 419 de Lanica
Tres miembros del FSLN, con dos pistolas y una navaja, secuestran un avión BAC-111 de Lanica en 1971. Todo termina con dos de ellos presos, uno muerto, la nave destruida y el hijo de un ministro de Somoza baleado
El misterioso crimen de Marcel Pallais Checa
Un sobrino de Somoza Debayle se unió al FSLN para derrocar a su tío. Estaba alegre con la revolución, pero la felicidad le duró solo tres meses. Una bala le atravesó el cuello. 40 años después nadie sabe qué ocurrió con él
Las muertes de Veracruz por un "soplón"
Tres meses antes de caer, la dictadura somocista eliminó a casi todo el Estado Mayor del Frente Occidental del FSLN. Eran seis jóvenes. Un “soplón” habría sido el culpable
Humberto Ortega, un general de gusto fino
Megalómano le dicen sus amigos. Fue el poderoso jefe del ejército en los años ochenta. Distante de su hermano Daniel, todavía hoy sus opiniones pesan. Es el general Humberto Ortega, que no logró desarrollarse como guerrillero.
La Diplotienda, el "oasis" comercial de los sandinistas en los ochenta
En medio de las penurias que vivían los nicaragüenses en los años 80 por la escasez de productos, las filas y los racionamientos, se alzaba una tienda donde se encontraba de todo y de primera calidad. Se compraba en dólares y estaba reservada para los diplomáticos extranjeros y los miembros de la cúpula sandinista
Narciso Zepeda, la historia de una ejecución en el FSLN
En 1974, la Dirección Nacional del entonces movimiento guerrillero Frente Sandinista condenó a muerte a uno de los suyos por “robo y traición”. El asesinato de Narciso “Chicho” Zepeda es la única ejecución “disciplinaria” que el FSLN reconoce como propia.
Chicho Zepeda
Otra vez Magazine le trae una historia interesante, de esas que han estado medias sepultadas entre rumores, relatos interesados y poca investigación
"Mi padre, Carlos Fonseca"
Tania Fonseca se enteró de la muerte de su padre por un mural de su escuela. Este reportaje cuenta la historia del hombre que hay tras el mito de quien se considera el padre fundador del Frente Sandinista
El fin de la Guardia Nacional
Guardias y guerrilleros formarían el nuevo ejército en Nicaragua en 1979. Esa fue la negociación entre el Frente Sandinista, Somoza y los Estados Unidos. Eventos de última hora echaron a perder el acuerdo y la Guardia Nacional desapareció de un día a otro.
Vida, muerte y legado de un joven llamado Marlon Zelaya
Esta es la historia de un joven que nació cuando su padre ya había muerto, se enroló en la lucha contra Somoza y se enamoró de la Revolución sandinista. Apenas vivió 21 años, pero marcó a los jóvenes de su generación
La "Operación Limpieza" de Anastasio Somoza Debayle
Tropas de infantería, tanquetas, palas mecánicas y camiones volquete eran parte de las herramientas que Somoza utilizaba para “limpiar” las ciudades que eran ocupadas por el FSLN. En esas redadas era una sentencia de muerte tener un raspón en los codos o en las rodillas.
La metamorfosis de Gustavo Porras
Odioso. Oportunista. Aprovechado. Buen médico. Payaso. Buena gente. Déspota. Sapo. Gritón. Vengativo. Dictador. Prepotente. Falto de ética. Todos esos calificativos son propios de la personalidad de Gustavo Porras, afirman quienes lo conocen.
La muerte de Gonzalo Lacayo
Daniel Ortega reconoce haber participado en la ejecución del sargento GN Gonzalo Lacayo, un famoso torturador de los años 60. Magazine reconstruye su historia y su muerte
Berthita, la enfermera
Esta es la historia de la mujer que le dio su nombre a un hospital. Le gustaba leer, horneaba pasteles y, hasta el 18 de junio de 1979, atendía guerrilleros heridos en una clínica clandestina de Managua. Ella era Bertha Calderón Roque
Mi hermano, el coronel
Estos son los hermanos del coronel José Santos López, héroe nacional, combatiente del ejército de Sandino y fundador del FSLN. Lejos de la epopeya romántica, sus parientes viven olvidados y hundidos en enfermedades
¿Quién mató a Carlos Guadamuz?
El 10 de febrero de 2004 asesinaron a Carlos Guadamuz, controversial político y periodista, quien durante casi toda su vida fue uno de los más íntimos amigos de Daniel Ortega
La Loma de Tiscapa
Durante casi sesenta años, La Loma de Tiscapa alojó a los actores de la congestionada vida política nicaragüense, desde cuando ahí se inauguró la primera Casa Presidencial en 1931 hasta que el FSLN perdió el poder en 1990. La mayor parte de este tiempo, la Loma, ahora convertida en parque, fue un feudo político y militar, icono de tortura y muerte
El rostro de la censura
En los años ochenta a Nelba Cecilia Blandón, a juicio personal y político, le tocaba decidir qué se publicaba y qué no en los medios nicaragüenses. Hoy, aunque ya no comulga con el FSLN, no se arrepiente de haber sido “la censora”
La muerte de un GN
No pudo contener las lágrimas frente a Anastasio Somoza Debayle cuando supo que abandonaba el país, pero días después también huyó para organizar a la Contra en Honduras, donde lo asesinaron. Ascenso y fin del Pablo Emilio Salazar, el comandante “Bravo”
Historia de un secuestrador
Donald Mendoza entró a la historia entre asaltos a bancos, asesinatos y secuestros. Le apodaron “Cara de Piña” y según una de sus víctimas era un “ser despreciable”. Ahora sólo quiere que no lo recuerden como mala persona
El expediente del Jefe
En las estructuras del FSLN lo llaman con respeto El Jefe. Este es el retrato íntimo de uno de los personajes más cercanos de a Daniel Ortega, a quien un enemigo lo llama torturador de la peor calaña en este reportaje y que en su casa reconocen como severo, mal bailarín, bueno al chisme y a las
Obsesión por el poder
Daniel Ortega se crió en un barrio revoltoso. Allí forjó esa frialdad que alaban sus amigos y temen sus enemigos. Enamorado de las rancheras, le encantan los chicharrones y las tortillas, aunque dicen sus conocidos que ahora come rosquillas para no perjudicar su salud. Éste es el hombre que se resiste a olvidar la Presidencia que perdió hace ya 16 años
El sandinista olvidado
Adrián Efraín Sánchez Sancho, llamado “Payín” o “Leonel” en las filas de conspiración, fue miembro de la Dirección Nacional del FSLN hace 34 años y uno de los tres hombres que ha ostentado el cargo de secretario general, junto a Carlos Fonseca y Daniel Ortega. Sus propios compañeros lo mandaron a matar, pero aún vive para contar el cuento.