Ciencia archivos - Magazine - La Prensa Nicaragua

Regalos inteligentes

276-MAG-PerisReg1

La ciencia y la diversión se juntaron para crear juguetes que enseñan conceptos de programación, robótica e ingeniería.

Estimule el genio llevan dentro

270-MAG-SECCIONES (4)

Camilla Belbow, codirectora de de un programa para "niños genios", compartió interesantes pautas para que los padres estimulen las capacidades de sus hijos.

Hueso en el pene

270-MAG-SECCIONES (2)

Los chimpancés y bonobos tienen un pequeño hueso en la punta de sus penes, llamado báculo. ¿Para qué les sirve y porqué los hombres no lo tienen?

Súpercuerpos

Man with hilarious facial expression

Lengua especializada, bioluminiscencia y proteínas caminantes. Descubra increíbles secretos de su cuerpo

¡Arriba, arriba!

267-mag-perisarriba

No más cabeceos, no más siestas en el escritorio ni borracheras de café. Aquí unos sencillos ejercicios para vencer el sopor

¡Qué miedo!

miedo

Esa sensación de angustia o temor ante un peligro real o imaginario es capaz de dominarnos. Aquí curiosidades sobre este fenómeno

La maniobra de Heimlich

Henry Heimlich

Henry Heimlich experimentó con sus perros durante dos años hasta diseñar la maniobra que con el nombre de “presión subdiafragmática”.

Los enigmas de la belleza

belleza-mujeres-dos

La humanidad ha perseguido la belleza física desde siempre, pero, ¿existen unos cánones para la
hermosura ideal? Esto dicen la historia y la ciencia

Sabía qué...

262-mag-hagaloperis-5

El cerebro humano pesa 1,400 gramos en promedio y el 25 por ciento de las calorías consumidas al día van a él. Descubra otros datos sorprendentes

Usted, ¿por qué besa?

Young couple in love outdoor

Impulso, cariño o deseo. Beso por diversión, por amor o como la antesala de las relaciones sexuales serían las primeras respuestas. Pero según estudios el acto de besar encierra respuestas más básicas respecto a la evolución del ser humano.

Niños "in vitro"

La Fertilización In Vitro, que es nuestro tema en esta edición, se practica en el mundo desde hace 30 años apenas y en Nicaragua fue hasta en el 2007 que nació la primera “bebé probeta”, como se les llama a los niños nacidos bajo esta técnica, que, valga la aclaración, ni es “en vidrio” ni en probeta. Se les llama así por la alusión a estos instrumentos propios de los laboratorios.