carlos mejía godoy archivos - Magazine - La Prensa Nicaragua

Los años de “El Clan de la Picardía”

SN855085

Un programa de televisión amenazado por la ruina económica fue la sensación por más de 10 años entre los nicaragüenses. “Chompipín”, Méndelson, María Esther y Carlos Mejía Godoy eran los que abrían el ventanal cada sábado para mostrar un pedacito de Nicaragua Por Hans Lawrence Ramírez Sábado, tres de la tarde. En la casa de ... Leer más »

Alforja Campesina

Es Alforja Campesina la que comienza a darle un rostro nicaragüense a la obra del cantautor Carlos Mejía Godoy.

Cristo ya nació en Palacagüina

Carlos Mejía Godoy, recientemente galardonado con un Grammy Latino por su trayectoria, es sin duda el cantautor que ha dado los mayores aportes al cancionero nicaragüense. Una de sus muchas contribuciones es Cristo ya nació en Palacagüina.

Papel pautado

Hace poco, revolviendo cosas y papeles, me hallé un casete de esos que ya cuesta reproducir, donde está grabada la función del jueves santo de 1952 en la iglesia parroquial de Masatepe. La hizo Remigio Sánchez, casado con mi prima María Josefa Ramírez. Tenía una grabadora Philips de carretes, toda una novedad entonces, y es ... Leer más »

Carlos Mejía

La obra de Carlos Mejía Godoy es, tal vez, la más prolífica de cantor alguno en Nicaragua. Con más de 400 canciones “calculadas”, no es, sin embargo, la cantidad lo que lo define como uno, sino el primero, de los compositores más importantes de todos los tiempos de Nicaragua.

El cantor de Nicaragua

Carlos Mejía Godoy

Con un acordeón al pecho se convirtió en el cantor de la revolución y con sus versos y amor por Nicaragua, en un símbolo de identidad nacional. Somoteño, sencillo, despistado, seductor... Un recorrido por los 70 años de Carlos Mejía Godoy

Con sabor a son nica

César Ramírez Fajardo

Aprendió a tocar sólo las maracas, pero canta. Alegre y pícaro, no hay quién se resista a la risa cuando César Ramírez, de 80 años, saca sus ocurrencias y entona sus sones, en los que una burra se pedorrea y causa gracia. Allí está este músico cantando todo "con el deje de indio siempre", aclara

La rebelión de las guitarras

El grupo Pancasán

La revolución de 1979 le debe mucho a una lucha sin armas, a la canción política nicaragüense, alma y espíritu de un movimiento que derrocó una dictadura y mantuvo en plena guerra civil la moral de sus fieles seguidores