Las declaraciones completas de Daniel Ortega después de su captura en 1967

Reportaje - 03.09.2023
Unknown

Magazine tuvo acceso a las declaraciones que dio Daniel Ortega ante la Oficina de Seguridad Nacional (OSN) luego de ser capturado el 18 de noviembre de 1967. Como documento histórico, las transcribimos textualmente para que el lector saque sus propias conclusiones

Por Redacción Magazine

El 18 de noviembre de 1967, Daniel Ortega, para entonces de 22 años, fue capturado por la Guardia Nacional en una ola de arrestos que se produjo tras el asesinato del sargento Gonzalo Lacayo. “Gran ola de capturas en todo el país”, tituló La Prensa el miércoles 25 de octubre de 1967 en su nota de portada.

Ortega fue uno de los cuatro miembros del movimiento guerrillero Frente Sandinista que, el 23 de octubre anterior, participó en la ejecución a sangre fría del sargento Gonzalo Lacayo, un interrogador de la Guardia Nacional, famoso por la crueldad de sus torturas. Sin embargo, Daniel Ortega fue condenado a 14 años de cárcel por el asalto de la sucursal Kennedy del Banco de Londres, en Managua, el 21 de julio de 1967, entre otros delitos, y no por el asesinato que ejecutó.

Tras su captura, fue sometido a intensos interrogatorios por miembros de la Oficina de Seguridad Nacional (OSN), quienes llegaron incluso a desfigurarle el rostro con las golpizas que le propinaron en los primeros días.

MAGAZINE tuvo acceso al documento que elaboró la OSN de esos interrogatorios y los reproduce textualmente para que los lectores saquen sus conclusiones sobre el comportamiento de Ortega en esas circunstancias.

En las 14 páginas del documento, que nuestra fuente copió antes de su ocultamiento público cuando los sandinistas tomaron el poder, Ortega menciona a 58 nombres de sus compañeros de guerrilla y da, al menos, 10 direcciones de casas de seguridad.

Por rigor histórico se transcribe completo, y se mantienen las palabras mayúsculas originales y algunas inexactitudes, incluso en la numeración de las preguntas o apellidos cambiados (Chible por Shible). Solo se han corregido algunas faltas ostensibles de ortografía. Las negritas son nuestras para facilitar la lectura.

Daniel Ortega cuando era llevado por la Guardia Nacional a los juzgados después de su captura. (La Prensa/Archivo)

Interrogatorio a Daniel Ortega Saavedra, capturado en Managua, el sábado 18 de noviembre de 1967

Dice:

1. P- Diga Usted, ¿cuál es su Ideología Política?

R.- Sandinista y Socialista.

2. P- ¿Cuál es su Religión?

R.- Católica.

3. P. Diga ¿cuántas veces ha estado detenido y por qué?

R.- Como cuatro veces. Una vez por quemar un carro, la segunda vez caí preso en Rivas junto con otros compañeros por intentar asaltar el Cuartel de Potosí; después caí preso Guatemala y la última fue en febrero de 1964, por pegar afiches del Frente Sandinista.

5. P.- Relate en forma detallada sus actividades en el Frente Sandinista desde su ingreso hasta la fecha de su captura.

R.- En mayo 64, a raíz de la venida de OSCAR TURCIOS de Moscú, éste planteó la necesidad de organizar el Frente Estudiantil Revolucionario (FER). Se comenzaron a efectuar pequeñas reuniones en la oficina de SALVADOR PÉREZ A., a las cuales yo asistía. Después de varias reuniones se planteó la necesidad de sacar un periódico, lo cual se hizo en el año 1965, se sacó con el nombre de El Estudiante. Durante los años 64 y 65 no se logró una mayor organización, pero sí el FER participó activamente en mítines o manifestaciones, como la del 23 de Julio y el primero de mayo; también se colaboraba con el Frente Sandinista pegando afiches y repartiendo propaganda. Del año 65 al 66 se organizaron células en el Ramírez Goyena, Miguel de Cervantes, Maestro Gabriel y había elementos no organizados en otros institutos y facultades; se realizaron varias asambleas ampliadas, siempre en la oficina de Salvador Pérez A., y se participó en mítines y manifestaciones. El periódico El Estudiante dejó de circular en noviembre 65. En ese año también se tomó participación activa en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional, apoyando el FER, a Sócrates Flores como candidato a la presidencia del CUUN

Después del fracaso de esas elecciones, el FER, dejó de funcionar en mayo de 1966; se volvió a llamar a reuniones, planteándose nuevamente la necesidad de sacar el periódico y trabajar con el fin de organizar células en institutos y facultades universitarias. En ese plan estábamos cuando en el mes de julio 66, SILVIO MAYORGA DELGADO planteó la necesidad de que un miembro del FER fuera al Cuarto Congreso Latinoamericano de Estudiantes que se verificaría en La Habana, para lo que fui nombrado yo; habiendo salido como el 21 o 22 de junio-66, hacia México en donde hice contacto con la embajada cubana y pasé directamente de México a Cuba.

El Congreso de Estudiantes Latinoamericanos en el cual participé se efectúa como del 28 de julio al 18 de agosto 66, en este Congreso se hizo un análisis de la situación del estudiantado Latinoamericano, se habló de la guerra en Vietnam y de la lucha armada en los tres continentes (Asia-África y América Latina). Luego se llegó a la conclusión de que era necesario que los estudiantes se unieran con el fin de realizar actos de solidaridad en los diferentes países. Esta solidaridad se demostraría por medio de mítines, manifestaciones y actos de tipo masivo y popular; se apoyó también la lucha del pueblo de Vietnam, Venezuela, Guatemala, Colombia y otros países africanos. Este Congreso estuvo presidido por las delegaciones de Cuba, Venezuela, Guatemala, República Dominicana y México. Yo fui como delegado observador, ya que el FER no forma Federación de Estudiantes y la invitación oficial para asistir al Congreso vino dirigida al CUUN, pero éste no mandó delegado. Después de finalizado el Congreso, todas las delegaciones fueron invitadas a hacer un recorrido a las diferentes provincias de Cuba, lo cual duró alrededor de un mes.

En el Congreso se formó la Organización Continental Latino Americana de Estudiantes (OCLAE). Las funciones de esta organización es enviar mensajes solidarizándose con la lucha que libran diferentes países, lo mismo que con los actos que realizan los estudiantes en los distintos países latinoamericanos, o del mundo; al igual que se organizan actos, como mítines, en recordación de determinadas fechas. El Secretariado encargado de llevar a la práctica esas actividades quedó integrado por dos representantes de Cuba, dos guatemaltecos, dos dominicanos y dos mexicanos; yo quedé colaborando en ese Secretariado, que tiene su oficina en La Habana, durante el tiempo que permanecí en Cuba. Estando en Cuba gestioné porque me dieran entrenamiento militar, pero me fue negado, solamente visité polígonos de tiro durante un mes, en los cuales practicaba tiro al blanco con pistolas y fusiles. En Cuba permanecí como seis meses y salí a finales de enero 67 con destino a Nicaragua vía Praga, París, Lisboa, Puerto Príncipe, Venezuela, Panamá de donde me vine por tierra hasta Nicaragua lugar al que llegué en los últimos días de febrero de 67.

Al llegar a Nicaragua hice contacto con ROLANDO ROQUE FONSECA por medio de FRANCISCO MORENO AVILES. Roque Fonseca me llevó a una casa donde estaba viviendo el clandestinamente, esa casa está situada de las Delicias del Volga tres cuadras a la montaña y media abajo y en ella vivía la Sra. OLGA MARADIAGA. En esa casa estuvimos viviendo como tres meses. Cuando vine, ROQUE FONSECA me contó sobre la situación del Frente, me dijo que ya tenían gente en la montaña y que se estaba tratando de organizar en la ciudad la Resistencia, ya que la mayor parte de la gente se había ido al monte. La gente que estaba clandestinamente al llegar yo a Nicaragua, no pasaba de cuatro. Roque me comunicó que esta gente se encontraba en una casa situada en el barrio San Judas a la cual no me llevó, solamente me dio la dirección para que en caso de emergencia la utilizara. Entre otras cosas me dijo que los planes inmediatos del Frente eran dar golpes de tipo económico y colocar bombas para combinar ambas cosas; me dijo que la cuestión económica urgía, porque se encontraban con poco dinero y que era necesario el dinero para poder ampliar la organización.

Otro trabajo planteado de inmediato era el de reclutar elementos, lo mismo que alquilar casas para tener dónde meter a los elementos reclutados. Estas actividades se comenzaron a llevar a la práctica a finales de abril 67, en esos días pasaron a la clandestinidad SELIM CHIBLE, AXEL SOMARRIBA, y dos muchachos que llamaban ERNESTO Y CHEMA (MANUEL RIVAS Y JORGE BRAVO SAENZ)

A finales de abril 67, vino un muchacho de la montaña de nombre CARIOS REINA quien hablo con Rolando Roque y le dijo que urgía un contacto de la ciudad con la montaña y que traía órdenes de que de inmediato fuera alguien de la ciudad. Roque me planteó el viaje a mí, ya que me dijo que él no podía descuidar el trabajo en la ciudad y que así me podía quedar algún tiempo en el monte recibiendo alguna instrucción y que allá verían los compañeros si me quedaba o regresaba a la ciudad; entonces yo salí para la montaña con CARLOS REINA, llegamos hasta El Tuma donde nos estaba esperando un campesino que nos llevó hasta el lugar donde estaban las guerrillas que es en la zona del Quirrague; allí me encontré con parte del grupo que formaban las guerrillas, de inmediato platiqué con los que mandaban que eran: CARLOS FONSECA AMADOR, TOMAS BORGE MARTÍNEZ, OSCAR TURCIOS CHAVARRÍA, y RIGOBERTO CRUZ, éstos dijeron que estaban preocupados porque no tenían noticias de la ciudad y que era urgente que se realizaran acciones en la ciudad. Yo les expliqué la situación aquí en la ciudad y de los planes que pensaban desarrollarse. Me dijeron que ellos estaban en una etapa de reconocimiento del terreno, abriendo buzones y en entrenamiento, que durante todo ese tiempo el número de gente tenía que ser reducido, y que de lo contrario se corría el peligro de ser detectado y que no se encontraban todavía en capacidad para combatir. Que, al haber poca gente, la movilidad se hacía más fácil, lo mismo que el abastecimiento y que están trabajando en formar sus propias vías de abastecimiento, para no depender en absoluto de la ciudad. Me dijeron que yo me podía quedar por un tiempo recibiendo entrenamiento, habiendo pasado en la montaña durante todo el mes de mayo 67, durante el cual recibí entrenamiento de arme y desarme, táctica de guerrillas y caminatas.

Ortega, de camisa a rayas, junto a otros presos políticos en la cárcel La Modelo. (La Prensa/Archivo)

A principios del mes de junio 67, yo me regresé a Managua con las instrucciones de que se debía conseguir dinero a como diera lugar, llegué a Managua e hice contacto con Rolando Roque, quien estaba viviendo todavía en la casa de doña Olga Maradiaga; éste me contó de todos los fracasos que habían tenido en intentar conseguir dinero. Entonces surgió la idea de asaltar la Sucursal Kennedy del Banco de Londres, para lo cual escogí en compañía de ROLANDO ROQUE a AXEL SOMARRIBA, SELIM CHIBLE, JORGE BRAVO SAENZ (Chema) y yo. En ese tiempo SELIM CHIBLE estaba en una casa que quedaba por el aeropuerto Xolotlán, en esa misma casa estaba también AXEL SOMARRIBA y JORGE BRAVO no sé dónde estaba. El asalto prácticamente lo planifiqué solo yo con ROLANDO ROQUE y no se habló mayor cosa con el resto de los que iban a participar, solo se les dio cita en determinado punto; Selim Chible y Axel iban a estar en la esquina suroccidental de la sucursal del Banco de Londres y por otra parte Jorge Bravo (Chema) y yo nos íbamos a encargar de conseguir el carro. Chema y yo paramos el taxi frente al Ches Marcel y le dijimos que nos llevara de donde fue la Canadá Dry a la montaña, cuando llegamos a ese lugar encañoné al chofer y nos fuimos con él por la Avenida del Ejército y de ahí cogimos a la carretera que va a la refinería Esso. Ya casi llegando a la refinería bajamos al taxero y Chema tomó el carro y nos dirigimos de inmediato a la sucursal del Banco de Londres, al llegar yo me bajé a platicar con AXEL SOMARRIBA y SELIM CHIBLE y CHEMA se fue a chequear el carro a la gasolinera que queda contiguo al Banco. Ultimamos los detalles, le dije a SELIM que él iba a entrar primero a cambiar un billete, mientras AXEL y yo íbamos a desarmar al guardia y AXEL se quedaría vigilando y yo entraría al Banco a realizar el asalto con SELIM CHIBLE No hubo necesidad de desarmar al Guardia, ya que éste se encontraba conversando con otra persona y en un punto desde el cual no podía vernos. De modo que entré de inmediato al banco en momentos que SELIM CHIBLE sacaba la pistola para encañonar a los empleados.

Se realizó el asalto, el gerente abrió la caja fuerte y la mayor parte del dinero lo tuvimos que introducir en una bolsa plástica para tapar máquinas y en un cartapacio que andaba yo; los empleados los introducimos en los servicios higiénicos para que no dieran la alarma de inmediato y a continuación abordamos el carro que nos estaba esperando de la esquina noroccidental del Banco como quince varas a la montaña, cogiendo hacia el sur, donde tomamos la calle 15 de Septiembre hacia abajo; como tres cuadras antes de llegar a El Calvario, SELIM CHIBLE se bajó del vehículo y faltando una cuadra antes de llegar al calvario me bajé yo en compañía de AXEL SOMARRIBA, ya para ese entonces el dinero habla sido introducido en unas bolsas de papel que habíamos comprado con anterioridad. Abordé un taxi junto con AXEL y nos llevó una cuadra antes de llegar a la Iglesia de Monseñor Lezcano, de ahí seguimos a pie hasta la Quinta que teníamos en ese barrio y queda de la Iglesia como cuatro cuadras al sur y una arriba, una al sur y media arriba. Se llama QUINTA JULIA. Allí contamos el dinero ROLANDO ROQUE, AXEL SOMARRIBZ y YO. Habiendo en total DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL CIEN (C$ 225,100.00) córdobas. Esa misma noche AXEL se fue a la casa donde estaba viviendo. Parte de ese dinero (CS 150,000.00 córdobas) fueron enviados a la montaña y el resto se invirtió aquí en la ciudad, en vehículos, casas, pistolas, y tiros y comida. El dinero se envió a montaña con un contacto que venía cada mes y en determinado día, hora y punto de contacto, por lo regular venían CARLOS REINA y el contacto lo hacía ROLANDO ROQUE.

En los meses de junio y julio 67 nos dedicamos a tratar de estabilizar bien la resistencia interna; con ese fin se compraron vehículos y se alquilaron más casas, ya que esas dos casas eran vitales para poder sobrevivir.

Como el 28 de julio 67, salí nuevamente hacia la montaña a hacer contacto para ver qué planes había, ya que teníamos dinero, yo pensaba estar en la montaña lo más una semana.

Publicación del diario somocista Novedades, en el que pone a Ortega como "soplón".

Al llegar a la montaña hice contacto con CARLOS FONSECA AMADOR y OSCAR TURCIOS CHAVARRIA éstos me dijeron que el resto de la gente andaba al lado del Musún haciendo un reconocimiento de la zona. Dijeron que estaban reconociendo determinadas áreas, metiendo la mayor cantidad de alimento posible, comprando algunas armas para mejorar el volumen de fuego, ya que no consideraba muy apreciable; que todos esos eran requisitos indispensables para poder comenzar a combatir. Sobre la resistencia, dijeron que era necesario que se intensificaran las acciones, como pintas, propaganda, asaltos y sabotaje. Estando yo en la montaña, nos dimos cuenta del fracaso del asalto a La Perfecta, lo que fue un duro golpe para nosotros. Luego nos dimos cuenta que la Guardia estaba entrando a la montaña, por lo que tuvimos que meternos montaña adentro, creo que por Cerro Redondo, por lo que yo no pude regresarme a Managua, sino hasta el cabo de ocho días. Día en que entró el grueso de la Guardia a la montaña.

Ya estando en Managua, hice contacto nuevamente con ROLANDO ROQUE, quien estaba en una casa situada del Cine Salinas una cuadra abajo y media al sur. Vimos que no estábamos en capacidad de hacer nada en la ciudad, debido al último golpe recibido, que fue el fracaso del asalto a La Perfecta, a raíz del cual habíamos perdido vehículos, casas y gente. A los pocos días del asalto a La Perfecta nos dimos cuenta del otro golpe recibido en la montaña, donde murieron el grueso de los integrantes de las guerrillas. Pensamos que era necesario organizar aquí la resistencia y reforzar a la gente que había quedado en la montaña con más hombres y armas, aunque estas fueran de cacería.

En esos días vino un contacto de la montaña con el cual platicó Rolando Roque quien se fue a la montaña con el contacto que vino, regresando Roque a los pocos días en compañía de TOMAS BORGE MARTÍNEZ. Tuvimos varias pláticas entre ROQUE FONSECA, BORGE MARTINEZ y YO; y se planteó la necesidad de meter más hombres a la montaña; mientras tanto se esperaba un contacto de la montaña; esto transcurrió como en un lapso de veinte a veinticinco días, al cabo de los cuales vinieron a Managua CARLOS FONSECA y OSCAR TURCIOS, los cuales fueron alojados en una casa situada en el Barrio de Altagracia, de la Gasolinera TEXACO cuatro cuadras arriba y media al lago. En esa casa se efectuó otra reunión en la que participaron: CARLOS FONSECA, TOMAS BORGE, OSCAR TURCIOS, ROLANDO ROQUE Y DANIEL ORTEGA, se planteó la necesidad de conseguir armas con buen volumen de fuego, ya que las armas de cacería se descomponen con facilidad en la montaña y de meternos en el menor tiempo posible a la montaña nuevamente, aunque la resistencia quedara desorganizada. También se planteó la necesidad de conseguir casas para alquilar lo más rápido posible, igualmente que dar golpes económicos. Para los golpes económicos me responsabilizaron a mí y ellos tuvieron otras reuniones para ver qué otras actividades se realizaban mientras se metían de nuevo los hombres y las armas a la montaña.

Todo esto transcurrió a finales del mes de septiembre y en el mes de octubre 67. En ese tiempo se consiguió la casa de Monseñor Lezcano, la cual estuvo habitada durante un tiempo por OSCAR TURCIOS y TOMAS BORGE. En esos días apareció también en Managua EDMUNDO PEREZ, quien de milagro logró salir vivo de la montaña, ya que se daba por muerto, pues andaba en el grupo de SILVIO MAYORGA. En esos días ROBERTO AMAYA se integró de lleno al Frente. El único vehículo que tenía el Frente en ese tiempo era el Jeep Land Rover y se vio la necesidad de conseguir más vehículos.

En esos días a finales de octubre 67, se realizó el atentado contra el sargento Gonzalo Lacayo, de lo cual me di cuenta por medio de la radio, ya que en ese entonces cada cual se estaba moviendo por su lado con el fin de poner en práctica el plan encomendado, el mío era el de conseguir dinero por medio de golpes económicos a bancos o casas comerciales.

En octubre 67 entró al país CASIMIRO SOTELO, el cual estaba viviendo en la casa donde fue muerto en compañía de HUGO MEDINA, EDMUNDO PEREZ y ROBERTO AMAYA. Según supe CASIMIRO SOTELO trajo tres ametralladoras M-3, las cuales una quedó en la casa donde estaba él, otra donde SANTOS MEDINA y la otra la cogió CARLOS FONSECA.

A raíz de la muerte de los compañeros que estaban en Monseñor Lezcano, quedamos sin casas propias del Frente, por lo que buscamos como refugiarnos en casas de amigos. Yo en ese tiempo me encontraba viviendo en la Quinta del kilómetro diez y medio de la carretera sur, junto con Fonseca Amador, de ahí me trasladé a una casa del barrio La Luz, donde alquilaban piezas, después pasé o mejor dicho antes de esa casa estuve viviendo en una casa situada en Los jardines de El Porvenir, de ROMEO LOPEZ, lugar donde me llevó LESBIA CARRASQUILLA DE SANCHEZ, por último estuve en la casa que fui capturado donde me llevó Mariano Barahona.

Como el seis de noviembre 67, estando viviendo en la quinta del kilómetro diez y medio de carretera sur, CARLOS FONSECA me entregó dos mil dólares (US2,000.00) con el fin de que se los diera a ROMEO LOPEZ, para que este hiciera un viaje a Costa Rica. FONSECA no me especificó para qué eran, pero me dijo que LOPEZ se encargaría de hacer contacto con EL PROFE (Narciso Zepeda) que él sabía lo que tenían que hacer con el dinero y que a la vez se hiciera acompañar de MANUEL, éste es grueso, moreno, pelo crespo, como de unos 27 años. Hablé con ROMEO LOPEZ como a los dos o tres días de haber recibido el dinero acordamos que él iba a salir el sábado 11 de noviembre 67, pero se pospuso para el lunes 13, día en que salió hacia Costa Rica y no volví a tener contacto con él.

A la salida de ROMEO LOPEZ yo me quede esperando un contacto que era la ANA (LESBIA CARRASQUILLA), ella quedó de llegar el miércoles 15 de Nov. 67 a la casa donde me encontraba yo, en el Barrio La Luz, pero como no llegara, el jueves 16 y me diera cuenta por las radios de que estaban detenidos ROMEO LOPEZ Y LESBIA CARRASQUILLA, decidí buscar otra casa, para lo que puse en contacto el día jueves 16 con MARIANO BARAHONA el que quedó de conseguir una casa el día siguiente, llegando a recogerme el día viernes 17, y trasladándome a continuación a la casa de HAROLD SOLANO, situada frente al Lucky Seven. Al venir en el carro con MARIANO BARAHONA, pasamos recogiendo por el supermercado de La Colonia Centro América a un señor que no conozco, él es de estatura normal, de anteojos y tiene un poco más de treinta años y luego los dos me fueron a dejar a la casa de Harold Solano donde fui capturado al día siguiente.

Como el 28 de octubre 67 salieron del país ROLANDO ROQUE FONSECA y OSCAR TURCIOS CHAVARRIA, creo que iban para Cuba.

7. P.- Además del Asalto al Banco de Londres, ¿en qué otro asalto participó Ud.?

R.- No participé en ninguno más, solamente en ese.

8. P.- ¿Qué instrucciones traía Ud. a su regreso de Cuba para el Frente Sandinista?

Para el Frente no traía ninguna instrucción, para el FER, traía las resoluciones del OCLAE.

9. P.- ¿A qué nicaragüense vio en Cuba durante su estadía en ese lugar?

Vi a dos, pero sólo de uno recuerdo el nombre que es de MARVIN CASTRO, el cual está casado con una cubana, el otro es una estudiante de Medicina.

10. P.- ¿Quién era el encargado del Frente Interno cuando se establecieron las guerrillas?

R.- ROLANDO ROQUE FONSECA.

11. P.- ¿Qué cargo tiene Ud. o tenía, antes de ser capturado, en el Frente Sandinista?

Pertenecía a la Dirección y no tenía cargo específico.

12. P.- ¿Cuáles son los cargos o trabajos que le han asignado en el Frente Sandinista?

R.- Tuve contacto, o sea que servía, de enlace entre las guerrillas y la Resistencia. Fui responsable del asalto a la Sucursal del Banco de Londres y tareas organizativas con el fin de preparar golpes para conseguir dinero

13. P. Cuando Ud. hizo el último viaje a la montaña ¿con cuántos hombres contaba la guerrilla?

R.- La segunda vez que estuve en la montaña, solamente vi a un grupo de cinco a siete hombres y me dijeron que el resto de la gente andaba al lado del Musún con SILVIO MAYORGA. La primera vez que estuve fue que vi alrededor de veinticinco hombres los cuales estaban en el Quirragua.

14. P.- Mencióneme los nombres de todos los integrantes de las guerrillas.

R.- CARLOS FONSECA AMADOR, SILVIO MAYORGA DELGADO, TOMAS BORGE MARTINEZ, OSCAR TURCIOS CHAVARRIA, RIGOBERTO CRUZ, CARLOS ALBERTO TINOCO. ERNESTO HERNANDEZ GONZALEZ, CARLOS REINA, DANILO ROSALES ARGUELLO, OTTO CASCO, EDMUNDO PEREZ FLORES, FRANCISCO MORENO AVILES, FAUSTO HERIBERTO GARCIA ARAUZ, REGIS MAIRENA, el cual fue dado por muerto en un comunicado de la G.N. no andaba en las guerrillas, ni pertenece al Frente Sandinista. Nosotros estamos a casi seguro que el que murió fue RIGOBERTO CRUZ, que andaba en el grupo de SILVIO MAYORGA y se parece mucho a REGIS MAIRENA.

15. P.- Mencióneme los nombres de todos los integrantes de la Resistencia o sea, de los que trabajan en la ciudad.

R.- ROLANDO ROQUE FONSECA, MARIANO BARAHONA (colaboró consiguiéndome la casa), JORGE BRAVO SAENZ, MANUEL RIVAS, NARCISO ZEPEDA, VASQUEZ uno que le dicen MANUEL NOGUERA (Memo) que fue el que sacó las ametralladoras del campo de Marte. ADRIAN ROQUE FONSECA, JULIO BUITRAGO URROZ, GUSTAVO VARGAS ESCOBAR, FAUSTO AMADOR ARRIBTA, JOSE ESCOBAR PEREZ, ENRIQUE LORENTE RUIZ.

16. P.- ¿Dónde se encuentran JULIO BUITRAGO y ADRIAN ROQUE FONSECA?

R.- Supongo que están en La Habana, pues no tengo noticias de que hayan regresado al país.

17. P.- ¿Cuál era el trabajo que desempeñaba GUSTAVO ADOLFO VARGAS ESCOBAR en el Frente Sandinista?

R.- Lo que yo sé que hacía era trasladar gente de una casa a otra. El con el que más se veía es con ROLANDO ROQUE FONSECA.

18. P.- ¿Quién era el encargado de alquilar casas y de comprar vehículos para el Frente Sandinista?

R.- El que hacía eso era HUGO MEDINA.

19. P.- Mencióneme a todas las mujeres que trabajan o han colaborado con el Frente Sandinista.

GLADYS BAEZ ALVAREZ (Adela), YOLANDA NUNEZ (Yoli). La SUSI, LESBIA CARRASQUILLA DE SANCHEZ (Ana), JULIA, AMPARO.

20. P.- ¿Quién era el encargado de planear los asaltos y de la colocación de bombas?

R.- Yo lo que sé que el que estuvo al frente de ese trabajo era ROLANDO ROQUE FONSECA y SILVIO MAYORGA que estuvo en la ciudad por un tiempo.

21. P.- ¿A quién le entregaban el dinero después de que efectuaban un asalto?

R.- En el asalto que yo participé le entregamos el dinero a ROLANDO ROQUE FONSECA. En los demás asaltos prácticamente no hubo dinero y no me di cuenta a quien se lo entregaron.

22. P.- ¿Quiénes son los directivos del Frente Sandinista?

R.- CARLOS FONSECA AMADOR, TOMAS BORGE MARTINEZ, OSCAR TURCIOS CHAVARRIA, ROLANDO ROQUE FONSECA Y DANIEL ORTEGA SAAVEDRA; también formaron parte de la Directiva SILVIO MAYORGA DELGADO. RIGOBERTO CRUZ Y CASIMIRO SOTELO MONTENEGRO.

23. P.- ¿Cómo y cuándo fue electa la directiva?

Cuando yo regresé de Cuba, ya la directiva existía, lo único que se hizo fue integrarme a mí y a CASIMIRO SOTELO

24. P.- Mencióneme los lugares que fueron asaltados, en los cuales tomaron parte miembros del Frente Sandinista.

R.- El supermercado La Criolla, se consiguieron un poco más de DIEZ MIL CORDOBAS; La Sucursal del Banco de América en San Sebastián, se consiguieron como CIENTO CUARENTA MIL CORDOBAS. La sorbetería Lacmiel, QUINIENTOS CORDOBAS. La Furgoneta del Banco Nicaragüense MIL CORDOBAS. La Sucursal Kennedy del Banco de Londres, DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL CIEN CORDOBAS y la lechería La Perfecta, donde no se consiguió nada.

25. P.- ¿Quiénes efectuaron los asaltos a la Sucursal Oriental del Banco Nacional y a la Casa de Cambios de Juan M. Centeno?

R.- Esos no los efectuaron los del Frente, según información de los diarios fue un grupo que anda con JACINTO BACA, el cual no se identificó con el Frente Sandinista.

26. P.- ¿Qué sabe Ud. del grupo que jefea JACINTO BACA?

R.- No se mayor cosa, lo que he oído decir es que quieren formar su propio partido.

27. P.- ¿Con cuántos vehículos cuenta actualmente el Frente Sandinista?

R.- Actualmente yo no sé si existía algún vehículo propio del Frente.

28. P.- ¿Qué planes para desarrollarse en el futuro tiene el Frente Sandinista?

R.- Antes de ser capturado yo, estaba planteada la necesidad de mantenernos en la clandestinidad, para luego pasar a una etapa de reorganización.

29. P.- ¿Cuál es la participación de HAROLD SOLANO en el Frente Sandinista?

R.- Yo no le conozco ninguna participación, lo único que sé es que colaboró prestando la casa para que yo me escondiera.

30. P.- ¿Quién le entregó a Ud. la ametralladora Madssen y la pistola Cal. 45, que le fueron encontradas en su poder cuando fue capturado?

R.- La ametralladora me la entregó ROLANDO ROQUE, como el 2 de noviembre 67, en la casa donde murieron los compañeros. La pistola yo la había cambiado con Edmundo Pérez por otra Cal. 45, que también me entregó ROLANDO ROQUE FONSECA en los primeros días que vino de Cuba.

Al ser capturado, a Daniel Ortega se le encontró una ametralladora Madssen, similar a la gráfica, y una pistola calibre 45.

31. P.- ¿Cuántas casas alquiladas tiene actualmente el Frente Sandinista?

R.- Creo que ya no existe ninguna.

32. P.- Explique todo lo relacionado a su salida y entrada al país, cuando viajó a Cuba, ¿con qué documentación lo hizo y quién se la consiguió?

R.- Cuando salí lo hice con mi propio pasaporte, pero llevaba otro de reserva a nombre de NOEL ALBERTO LATINO. Al regreso utilicé el pasaporte falso que llevaba a nombre de NOEL LATINO, entré por Peñas Blancas. La visa de salida que tenía en el pasaporte falso me lo arreglaron en La Habana. El pasaporte mío lo saqué yo y el otro me lo entregó ROLANDO ROQUE FONSECA.

33. P.- Cuando Ud. viajó a la montaña ¿a qué personas le señalaron como contacto en las ciudades?

R.- CARLOS FONSECA me mencionó a RAUL MARTINEZ de la ciudad de León y a RAFAEL LACAYO para que los utilizáramos en trabajos en que se pudieran mover legalmente, debido a que en la ciudad el trabajo no caminaba bien por falta de gente que hiciera vida legal. Yo le dije a ROLANDO ROQUE que mandaban esos dos nombres de la montaña para que lo utilizáramos, pero nunca hicimos contacto con ellos, porque ROQUE le tenía desconfianza a RAFAEL LACAYO, y además ya había conseguido a HUGO MEDINA y éste también consiguió a otro llamado JOSE ANTONIO SEQUEIRA el cual fue capturado con un carro del Frente y que lo utilizaba HUGO MEDINA. También mencionaban con insistencia a FAUSTO AMADOR el cual todavía no estaba trabajando de lleno.

34. P.- ¿En qué lugares de la montaña estuvo usted? ¿Con quiénes anduvo y qué hizo durante el tiempo que estuvo allí?

R.- Estuve en El Quirrague y en la zona de Pancasán. En el Quirrague anduve con toda la gente conocida y en Pancasán estuve con CARIOS FONSECA, OSCAR TURCIOS, FILIMÓN RIVERA QUINTERO (Fabio), y estaban también dos muchachos más que no conozco y tenían tipo campesinado o de pueblo. La primera vez que estuve en la montaña pasé entrenándome en guerrillas y las clases las daba TOMAS BORGE (Orlando), OSCAR TURCIOS (Napoleón), SILVIO MAYORGA (Cleto), y RIGOBERTO CRUZ, a éste no le conocí seudónimo.

35. P.- Cuántos Buzones tenían en la montaña. ¿En qué lugares estaban?

R.- Oí decir que había entre dos y cuatro, pero no sé en qué zona los tenían.

36. P.- ¿Qué armas tenían en la montaña?

R.- Había como tres Garand, dos Carabinas M-1. Una M-3, creo que dos Sprinfiels, una Sub-Ametralladora parecida a la Thompson (Nahausen), un Reisin, creo que un Mausser, dos Rifles Cal. 22 Hornes, dos Rifles Cal. 22 que no sé qué marca eran, como tres Carabinas 30-30, dos Granadas de Mano, varias bombas de mano hechas en tarro, como ocho pistolas Cal. 45 y varios revólveres Cal. 38, también había como cuatro escopetas. Eso es todo lo que recuerdo.

37. P.- ¿Cuántas veces viajó a la montaña y cómo lo hacía?

R.- Viajé dos veces: la primera vez me fui en vehículo del Frente hasta Matagalpa, y me fue a dejar FAUSTO AMADOR. De Matagalpa hasta la entrada al Tuma me fui en camioneta de pasajeros y de allí seguimos a pie con un guía. Me fui desde Managua con CARLOS REINA quien había venido de la montaña. El guía era un campesino que lo conocí con el nombre de Víctor.

La segunda vez, viajé siempre con CARLOS REINA, y nos fue a dejar FAUSTO AMADOR hasta la entrada a San Ramón, ahí se nos unió FABIAN RODRIGUEZ y el guía que era un campesino ya viejo. El viaje lo hicimos por caminos y auras hasta llegar a Pancasán.

En ese viaje también iba un muchacho de León, que es estudiante de Medicina y se llama LEOPOLDO, participó en el último Congreso estudiantil que hubo en León, éste muchacho estuvo poco tiempo en la montaña porque era muy gordo y no aguantó, salió fuera del país como en septiembre 67, salió legalmente para México y después se iba ir a Cuba.

38. P.- ¿A qué personas de Matagalpa de las que estaban en las guerrillas o que cooperaban con ellas, conoció usted?

R.- Conocí a FABIAN y ANTONIO (JOSÉ) RODRIGUEZ, que estuvieron en las guerrillas, a los colaboradores no los conocí personalmente, pero me los mencionaron y son: JUAN BONHERNAN, FANOR RODRIGUEZ, ERASMO MONTOYA y dos viejitas que son hermanas de apellido DIAZ SALGADO, una de ellas se llama CONCHITA.- También me mencionaron a una tía de TOMAS BORGE, que le dicen LALA y vive por el mercado, también a MIGUEL TORRES que es estudiante y otro muchacho que le decían CHACO. Yo no tuve contacto con ninguno de ellos, solo los oía mencionar cuando estuve en la montaña.

La segunda vez que fui a la montaña dormí en Matagalpa en la casa de las viejitas DIAZ SALGADO.

39. P.- ¿En qué Finca estuvo Ud. cuando fue a la montaña?

R.- En la finca de OSCAR Y ARMANDO FLORES; en la casa de un MIGUEL, estuve en la finca de un señor llamado PASCUAL creo que el apellido es GRANADOS, el hijo de él andaba en la guerrilla y también se llama PASCUAL (Pascasio). También estuve en una finquita cerca de San Ramón, que es de unos hermanos que son sindicalistas y tenían un pleito de tierras con Ignacio Arauz. Estuve en la Finca El Consuelo, en una casita de un mozo.

También estuve en otros lugares que no recuerdo el nombre.

40.- P. ¿Dónde se encuentran los hermanos FABIAN y ANTONIO RODRIGUEZ?

R.- Ellos vinieron a Managua en los últimos días de septiembre 67, en compañía de CARLOS FONSECA y OSCAR TURCIOS CHAVARRÍA; estuvieron alojados en la casa que sita del Teatro Salinas una cuadra abajo y media al sur y después estuvieron en una casa del Barrio de Altagracia, de la gasolinera una cuadra al lago y media arriba. Como a los veinte o veinticinco días de estar en Managua salieron fuera del país con documentación falsa, la cual fue conseguida por GUSTAVO ADOLFO VARGAS. Ellos iban para México y luego viajarían hacia Cuba.

41. P.- ¿Con qué nombres en el pasaporte salieron fuera del país?

R.- No sé los nombres, el que se encargó de eso fue GUSTAVO ADOLFO VARGAS.

42. P.- Quién es el encargado de sacar fuera del país a los miembros del Frente y quién les consigue la documentación falsa?

R.- El encargado era Gustavo Adolfo Vargas, ya que él tenía facilidad porque es abogado.

43. P.- ¿Cuál es el contacto que tenía el Frente Sandinista en Darío?

R.- ROLANDO ROQUE FONSECA me dijo antes de irse, que en Darío se encontraba EDEN PASTORA, el cual tenía una finca, la que se podía utilizar para entrenamiento y que lo podía localizar por medio de GUSTAVO ADOLFO VARGAS ESCOBAR (Mustafá).

44. P.- Quiénes elaboraron la lista de oficiales que fue encontrada en su poder y con qué fin era?

R.- La elaboraron CARLOS FONSECA AMADOR y CASIMIRO SOTELO, estando en la Quinta del kilómetro 10 y medio de la Carretera Sur, ellos me dictaron los nombres y yo los copié, me dijeron que averiguara los lugares donde vivían y los lugares que frecuentaban. El fin no me lo especificaron.

45. P.- ¿Quiénes planearon el atentado contra el Sgto. Gonzalo Lacayo y quiénes participaron en él?

R.- Como el 16 de octubre-67, se efectuó una reunión en la Quinta del kilómetro 10 y medio de la carretera sur, en la cual participaron: CARLOS FONSECA AMADOR, (a -Jesús y Rigo), OSCAR TURCIOS CHAVARRIA (a -Nicasio-Napoleón-Herber), TOMAS BORGE MARTINEZ (a -Orlando-Enrique), ROLANDO ROQUE FONSECA (a -Ricardo-Frutos-El flaco), y YO. En la reunión se discutió qué era lo que se tenía que hacer de inmediato en la ciudad. Se habló de la necesidad de conseguir casas, vehículos y dinero. ROLANDO ROQUE y YO sosteníamos que los que habían estado en la montaña no debían participar en ningún trabajo, para hacer creer de que todavía no habían bajado de la montaña, pero OSCAR TURCIOS dijo que ellos no podían estar sin hacer nada. Por otra parte, TURCIOS sostuvo que era necesario realizar un atentado contra elementos conocidos de la Guardia y se ofreció como responsable de realizar ese trabajo. A continuación CARLOS FONSECA AMADOR nombró varias comisiones, responsabilizando a cada uno del trabajo. A OSCAR TURCIOS CHAVARRIA lo responsabilizó de matar a un miembro de la Guardia, para lo cual FONSECA AMADOR le entregó Cinco Mil (C$ 5,000.00) Córdobas, que serían utilizados en comprar un vehículo, ya que en ese trabajo no podían usar vehículos robados.- ROLANDO ROQUE FONSECA quedó como colaborador de TURCIOS en ese trabajo, TOMAS BORGE MARTINEZ, fue nombrado para que buscara casas, tanto de alquiler como de amigos y YO fui nombrado en la cuestión económica, que buscara un objetivo para asaltar y conseguir dinero. CARLOS FONSECA AMADOR quedó como coordinador de todos los planes y tareas que se dieron. Después de ésta reunión, en una ocasión les oí decir a ROLANDO ROQUE y a OSCAR TURCIOS de que a MUSTAFÁ (Gustavo Adolfo Vargas) lo podían utilizar para trasladar el vehículo que iban a usar en el atentado, a la casa de Campo Bruce y para que los trasladara a ellos a las casas donde estaban viviendo. En otra ocasión le oí decir a TURCIOS de que ya habían conseguido un carro Hillman para realizar el atentado. También le oí decir que habían estado patrullando y que no habían podido localizar a su víctima, que eso llevaba tiempo. También hablaban que no tenían lugar donde ir a meter el carro después del trabajo y salió a relucir la casa de Campo Bruce donde estaba viviendo ULISES (Santos Medina) ésta fue mencionada por ROLANDO ROQUE.

Así vigilaba la Oficina de Seguridad Nacional (OSN) a los sandinistas. En la gráfica, la ficha de Oscar Turcios, que se encuentra en el Instituto de Historia Militar del Ejército.

46. P.- Mencióneme a las personas del Frente Sandinista o colaboradores de esta organización que han salido fuera del país y que medios han usado para salir?

R.- Se han ido LEOPOLDO RIVAS, éste estuvo trabajando para el Frente en la ciudad de León y también estuvo unos días en la montaña de donde se vino porque no aguantó, él salió para México con rumbo a Cuba. FRANCISCO ROSALES ARGUELLO (a - Chicón), también trabajo en León y salió con el mismo rumbo; FABIÁN y ANTONIO RODRIGUEZ, estos estuvieron en las guerrillas y salieron con documentación falsa y fue conseguida por GUSTAVO ADOLFO VARGAS ESCOBAR, salieron con el mismo rumbo, después iban a salir un muchacho de apellido MUNGUIA que estudia en León; le dicen la GATA MUNGUIA, y creo que es hijo de Juan Munguía Novoa; el otro es un campesino que lo conozco por CHICO; los pasaportes que me quitaron eran los que ellos iban utilizar, no recuerdo el nombre, que tienen los pasaportes. Para Costa Rica se fueron, como a los seis días después de la muerte de Lacayo: ROLANDO ROQUE FONSECA y OSCAR TURCIOS CHAVARRIA, también se fue FAUSTO AMADOR y los dos muchachos que iban con ROMEO LOPEZ cuando fue capturado, uno de ellos es NARCISO ZEPEDA VASQUEZ y el otro lo conocí solo por MANUEL.

47. P.- ¿Dónde se encuentran CHICO y MUNGUIA, las dos personas a las cuales Ud., le iba a entregar los pasaportes para que salieran del país?

R.- MUNGUIA está en León, no sé su dirección y CHICO está en un punto que solamente conoce MANUEL, este me dijo antes de irse a Costa Rica que estaba en el monte, fuera de Managua, que allí estaba también FABIÁN (Filimón Rivera). Las direcciones de ellos no me las dieron, porque MUNGUIA todavía no se había decidido a irse y CHICO no se podía ir solo.

48. P.- ¿Qué iban a hacer a Costa Rica NARCISO ZEPEDA VASQUEZ y MANUEL?

R.- Iban a dejar los dos mil dólares que le entregué a ROMEO LOPEZ, no sé a quién se lo iban a dejar, el que conoce los contactos es ZEPEDA, pero creo que se iban a ver con ROLANDO ROQUE o con OSCAR TURCIOS. El dinero yo supongo que era para comprar armas, pues le oí decir a CARLOS FONSECA que fue el que me entregó el dinero, que era posible que ROQUE y TURCIOS consiguieran armas en Costa Rica; MANUEL iba solo para conocer el cruce por la frontera, ya que solo Narciso Zepeda lo conocía.

49. P.- ¿Qué significa una lista de estudiantes que fue encontrada en su poder cuando fue capturado?

Esa lista me la entregó FRANCISCO ROSALES ARGUELLO por medio de ROLANDO ROQUE FONSECA, me dijo que esos elementos eran candidatos para militar tanto en el FER, como en el Frente y los que no eran estudiantes los podría utilizar como colaboradores del Frente Sandinista y que a esta gente se podía localizar por medio de JOSE ESCOBAR PÉREZ (Arturo).

50. P.- ¿Quién le entregó el plano de la Colonia Centro América? ¿Para qué lo iban a utilizar?

R.- Me lo entregó GUSTAVO ADOLFO VARGAS, es el Plano del Banco y no de la Colonia. Me lo entregó para ser asaltado.

51. P.- ¿Quiénes iban a participar en el asalto a la sucursal del Banco de la Colonia Centro América?

Todavía no había escogido a los que iban a participar.

52. P.- ¿Qué significa la mitad de un billete de a córdoba que fue encontrado en su poder cuando fue capturado? ¿Quién se lo entregó a Ud.?

R.- Esa mitad del billete se la entregó FRANCISCO ROSALES ARGUELLO a ROLANDO ROQUE FONSECA, el que a su vez me lo entregó a mí antes de irse fuera del país, me dijo que era una contraseña para hacer contacto con un hermano de FRANCISCO ROSALES, que vive, si mal no recuerdo, de las Delicias del Volga una o dos cuadras al lago y media abajo. ROQUE FONSECA dijo que ese señor podría colaborar con el Frente, me mencionó el nombre, pero no lo recuerdo.

53. P.- ¿Cuál es el trabajo o cargo que tiene JOSE ESCOBAR PÉREZ en el Frente Sandinista?

R.- Es el responsable política y militarmente del Frente Sandinista en Occidente, junto con ENRIQUE LORENTE RUIZ.

54. P.- ¿Quién era el enlace del Frente entre Managua y Occidente?

R.- Utilizaban bastante a FRANCISCO ROSALES ARGUELLO y a veces creo que iba GUSTAVO ADOLFO VARGAS ESCOBAR.

55. P. ¿Dónde se encuentran actualmente JOSE ESCOBAR PEREZ y ENRIQUE LORENTE RUIZ?

R.- Ellos dijeron que iban para Chinandega y que en caso extremo se iban a ir para Corinto, donde un muchacho, que creo que es hermano de TINOCO MONTIEL, les podría facilitar escondite, este muchacho anda con ellos.

56. P.- ¿Con qué armas contaban los elementos del Frente de Occidente?

R.- Tenían como cuatro pistolas, entre cal. 45, 22 y 9 mm.

57. P.- ¿Cuáles eran los planes futuros que tenía el Frente Sandinista tanto en la montaña como en las ciudades?

R.- Cuando había gente en la montaña, el plan era desarrollar la guerrilla, para comenzar a combatir, no habiendo fecha fija para eso. En la ciudad los planes eran desarrollar actos de sabotaje y asaltos. En estas circunstancias el plan era de organización y antes de ser capturado yo, el plan era de mantenerse cada cual por su lado a como pudiera.

58. P.- ¿Cuáles eran las intenciones del Frente Sandinista, ya cuando estuvieran establecidas las guerrillas, respecto al Gobierno?

Como la mayor parte de la gente en Nicaragua es campesina, se tenía pensado desarrollar hasta el máximo las guerrillas e ir formando un Ejército con gente campesina, hasta botar al Gobierno.

59. P.- ¿Qué tipo de Gobierno establecerían, en caso de que derrocaran al Gobierno actual?

R.- Se formaría un tipo de Gobierno Democrático que iría hacia el Socialismo.

60. P.- ¿Qué clase de ayuda han recibido del Partido Socialista Nicaragüense?

R.- No hemos recibido ninguna ayuda, más bien en ciertos comunicados nos atacaban.

61. P.- ¿De qué partidos políticos recibieron ayuda o les prometieron que les ayudarían?

R.- Que yo sepa de ninguno.

62. P.- ¿Quién era el encargado de enviar medicamento y provisiones a la montaña? ¿Qué medios utilizaban?

R.- Cuando yo regresé de Cuba, el que estaba encargado de eso era ROLANDO ROQUE FONSECA, pero ya para ese tiempo la guerrilla ya había formado su propio equipo de abastecimiento, porque decían que de aquí mucho tardaban en llegar las cuestiones. Para transportar esas cosas se utilizaba un jeep del Frente o microbuses de pasajeros que las llevaban hasta cierto lugar y después eran llevados hasta el lugar de las guerrillas, por medio de mulas. Yo no sé bien esos detalles.

63. P.- Diga Ud. si tiene algo más que agregar a la presente declaración relacionado al caso?

R.- No tengo nada más.

 

 

Nombres mencionados:

  1. OSCAR TURCIOS CHAVARRIA.
  2. SALVADOR PEREZ.
  3. SOCRATES FLORES (DIRIGENTE ESTUDIANTIL)
  4. SILVIO MAYORGA DELGADO
  5. ROLANDO ROQUE FONSECA
  6. FRANCISCO MORENO AVILES
  7. OLGA MARADIAGA
  8. SELIM CHIBLE
  9. AXEL SOMARRIBA
  10. MANUEL RIVAS
  11. JORGE BRAVO SAENZ
  12. CARLOS REINA
  13. CARLOS FONSECA AMADOR
  14. TOMAS BORGE MARTINEZ
  15. RIGOBERTO CRUZ
  16. DANIEL ORTEGA
  17. EDMUNDO PEREZ
  18. ROBERTO AMAYA
  19. CASIMIRO SOTELO
  20. HUGO MEDINA
  21. SANTOS MEDINA
  22. ROMEO LOPEZ
  23. LESBIA CARRASQUILLA DE SANCHEZ
  24. MARIANO BARAHONA
  25. NARCISO ZEPEDA VASQUEZ (EL PROFE)
  26. HAROLD SOLANO
  27. MARVIN CASTRO
  28. CARLOS ALBERTO TINOCO
  29. ERNESTO FERNANDEZ GONZALEZ
  30. DANILO ROSALES ARGUELLO
  31. OTTO CASCO
  32. FAUSTO HERIBERETO GARCIA ARAUZ
  33. REGIS MAIRENA
  34. MANUEL NOGUERA
  35. ADRIAN ROQUE FONSECA
  36. JULIO BUITRAGO URROZ
  37. GUSTAVO ADOLFO VARGAS ESCOBAR
  38. FAUSTO AMADOR ARRIETA
  39. JOSE ESCOBAR PEREZ
  40. ENRIQUE LORENTE RUIZ
  41. GLADYS BAEZ ALVAREZ
  42. YOLANDA NUÑEZ
  43. JACINTO BACA
  44. RAUL MARTINEZ
  45. RAFAEL LACAYO
  46. JOSE ANTONIO SEQUEIRA
  47. FILIMON RIVERA QUINTERO
  48. FABIAN RODRIGUEZ (MT)
  49. ANTONIO RODRIGUEZ (MT)
  50. MIGUEL TORREZ (MT)
  51. OSCAR FLORES (MT)
  52. ARMANDO FLORES (MT)
  53. PASCUAL GRANADOS (MT)
  54. EDEN PASTORA
  55. LEOPOLDO RIVAS
  56. FRANCISCO ROSALES ARGUELLO
  57. LA GATA MUNGUIA (hijo de Juan Munguía Novoa)
  58. TINOCO MONTIEL

Sección
Reportaje