De los cinco personajes que por décadas acompañaron, cargaron y bailaron a Santo Domingo, sobreviven dos: Chema Pelón y Chepe largo. La Chica Vaca, Lisímaco Chávez y el Cacique Mayor pagaron promesa hasta la muerte
Redacción Magazine
En los últimos 47 años José María Barahona, mejor conocido como “Chema Pelón” se ha encargado de preparar la celebración del Palo lucio, la noche previa a la bajada de la imagen en las inmediaciones de la rotonda Cristo Rey. Es el más joven entre los antiguos promesantes. Cada año recibe a unos dos mil asistentes con platillos tradicionales y premia al que retire una bandera ubicada en la cima del palo.

José Alarcón “Chepe largo”, tiene 51 años de ser uno de los cargadores de Santo Domingo durante el trayecto que parte de Las Sierritas a Managua y viceversa. Sin embargo, a él y a Chema Pelón, la crisis sanitaria del Covid-19 los obligó a suspender la celebración en 2020 para conmemorar las fiestas patronales en un ambiente de oración familiar siguiendo las recomendaciones de la Iglesia Católica.

Los que ya murieron
Juana Francisca Villalta Lezama, la “Chica Vaca” heredó de su madre la tradición de bailar “como” vaca a Santo Domingo en agradecimiento a una enfermedad curada. Lo hizo por 79 años. Un mérito que la llevó a convertirse en la promesante de mayor trayectoria dentro de este listado. Los últimos años los bailó desde una silla de rueda, hasta 2013 que murió a la edad de 104 años. Su carisma, personalidad y carácter dicharachero dejaron un legado entre devotos y promesantes de quienes le conocieron y aseguran no podrá ser reemplazado.

Lisímaco Chávez falleció en 2006, a los 77 años. Este personaje es tal vez el más reconocido de todos los promesantes por sus polémicas. Se atrevió a raptar la imagen de Santo Domingo en 1961, según declaró años más tarde su acción estaba justificada para evitar el cese de la tradición. No fue la única hazaña de Lisímaco, instauró y organizó en su casa del barrio San Judas una festividad llamada “la vela del barco” en donde la imagen de Santo Domingo recorre las calles. Los curiosos eran motivados a llegar por la popular historia de la “chicha de las siete quebradas”, una bebida repartida por Lisímaco quien aseguraba utilizaba el agua con la que se bañaba siete partes secretas del cuerpo tras días sin aseo personal.

Oscar Ruiz fue hasta el 10 de marzo de 2021 el Cacique Mayor de las fiestas patronales de los Managua. Murió a los 75 años de un paro cardiaco. Por 55 años vistió de indio en las fiestas agostinas conquistando a grandes y pequeños. Pocos lo conocían por su nombre, pero muchos lo consideraban la principal figura dentro de la procesión religiosa por su penacho fantástico.

“Soy un profesional, fui el primer personaje de Santo Domingo nombrado por la Iglesia Católica el 4 de agosto de 1970, no es un rango por edad, sino por cultura, religiosidad, la aceptación popular y la Iglesia, se necesita vocación”, declaró Oscar Ruiz en 2011 a LA PRENSA.


La Chica Vaca “corneó” a los devotos de Santo Domingo por 79 años y con un palo garroteaba “a los mal portados”. FOTO Oscar Navarrete/ LA PRENSA

Lisímaco Chávez nació en Diriamba, pero su fama la ganó en Managua al convertirse en uno de los personajes más populares de Santo Domingo. FOTO/ ARCHIVO
