Historia de dos ciudades

Columnas, Del editor - 12.01.2014

Historia de dos ciudades es una novela histórica del escritor Charles Dickens. Londres y París. Dos conceptos diferentes. Para Dickens Londres simboliza la paz y la tranquilidad, el orden y la sencillez; mientras París, lo contrario: el caos, la convulsión. Claro, hay que considerar en esta apreciación que el autor es británico y la novela se desarrolla en los albores de la revolución francesa.

Esta edición de Magazine también podría llamarse “Historia de dos ciudades”. León y Granada. Dos conceptos distintos de ciudades, a pesar de compartir partida de nacimiento.

¿Usted puede reconocer a un leonés o a un granadino? Muchos creemos que sí, de acuerdo a un sinnúmero de clichés que se han amalgamado durante casi 500 años de historia para configurar los estereotipos con que hoy definimos a los originarios de estas, la dos ciudades más antiguas de Nicaragua.

Este es un viaje a la historia, la geografía, los personajes y el carácter de granadinos y leoneses.

Pero, León y Granada tienen que ver con mucho más que el origen de dos ciudades. Tienen que ver, principalmente, con la fundación del país que conocemos como Nicaragua.

No solo fueron las primeras ciudades de nuestro país, sino que durante muchos años fueron las dos más importantes. Leoneses y granadinos desde siempre se disputaron el poder de Nicaragua a través de violentas y sucesivas guerras. De tal forma que a veces el presidente era un leonés y otras un granadino, y casi nunca de otra región. Igual, León y Granada se disputaban la capitalidad del país, hasta que se designó una tercera componedora: Managua, la capital que se mantiene hasta el día de hoy.

¿Usted puede diferenciar a un granadino de un leonés? Si su respuesta es afirmativa, en esta edición verá como muchos de esos clichés que sirven para “reconocerlos” en realidad, y según los expertos, ya son historia.

Sección
Columnas, Del editor