Las autoridades mexicanas negaron que la finca, ubicada a una hora de la ciudad de Guadalajara, fuera un sitio de exterminio.

Las autoridades mexicanas negaron que la finca, ubicada a una hora de la ciudad de Guadalajara, fuera un sitio de exterminio.
Juan Carlos Torres, director de la Maestría en Políticas para la Prevención de Violencia Juvenil y Cultura de Paz habla con BBC Mundo y analiza la evolución de las pandillas en el país desde la perspectiva del conflicto de esos grupos con el gobierno salvadoreño
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, impulsó la consulta tras conseguir que se incluyera en la Constitución en 2019 como antídoto contra «malos gobiernos».
El actual mandatario suma el 28,5 por ciento de los votos, frente al 23,6 de la ultraderechista, según los sondeos. El izquierdista Mélenchon quedó tercero. Varios candidatos derrotados llamaron a apoyar a Macron.
A petición de Bukele, la Asamblea Legislativa realizó reformas para aumentar de nueve a 45 años de prisión la pena máxima por pertenecer a pandillas y para castigar con hasta 15 años de prisión la difusión de mensajes en medios de comunicación
Hay 12 candidatos, ocho hombres y cuatro mujeres. De los seis contendientes principales, tres son de derecha y dos son de izquierda.
El doctor Andrei Illarionov dijo que Rusia «no tomaba en serio» las amenazas de otros países de reducir el consumo de la energía rusa.
La consultora en asuntos electorales Integralia estima una participación promedio de 14.8% de los electores.
Civiles muertos han sido encontrados en algunos de los poblados que estaban bajo ocupación rusa en dicha región.
De acuerdo con los sondeos, el presidente saliente Emmanuel Macron y la candidata de ultraderecha Marine Le Pen encabezan las preferencias.
«El presidente debe salir del país porque hay demasiada corrupción, es un inepto y nos va a llevar a la ruina», dijo una trabajadora de seguros