Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio las gracias a Austria por haberle «salvado la vida», al permitir el aterrizaje de emergencia de su avión en Viena en julio de 2013, después de que varios países europeos le prohibiesen sobrevolar su territorio.
Brittany Maynard cumplió lo prometido. La joven estadounidense, una enferma terminal con cáncer cerebral y que revivió un debate en todo el mundo sobre el suicidio asistido, puso fin a su vida el sábado.
Debido a la poca visibilidad, han sido suspendidos los vuelos desde y hacia Tegucigalpa, lo que ha alterado los planes de viaje de decenas de pasajeros de vuelos locales e internacionales.
El jefe de Estado de Burkina Faso, el teniente coronel Isaac Zida, proclamado por el Ejército, está recibiendo fuertes presiones internacionales para que el país retome su orden constitucional tras la caída de Blaise Compaoré después de 27 años en el poder.
La presidenta argentina Cristina Fernández permanece internada en una clínica de Buenos Aires aquejada de un cuadro febril infeccioso.
Las elecciones que se realizarán mañana martes en Estados Unidos dejan al presidente Barack Obama ante la posibilidad real de navegar los dos últimos años de su mandato con un Congreso enteramente opositor, limitando de forma drástica su capacidad de maniobra.
El cambio climático está ocurriendo, es casi por completo responsabilidad de la humanidad y limitar su impacto podría requerir reducir las emisiones de efecto invernadero a cero este siglo, advirtió el domingo un panel de Naciones Unidas sobre el cambio climático.
Un doctor ha dado positivo en una prueba para detección del ébola,
Ucrania no quiere la paz y juega un doble juego, declaró el líder rebelde prorruso Alexandre Zajarchenko, elegido ayer presidente de la autoproclamada República de Donetsk. «Hasta ahora no logro comprender la política de Ucrania. Estamos dispuestos al diálogo con ellos, pero esperamos de su parte una actitud normal y razonable», agregó. La comisión electoral instalada por los separatistas, indicó que Zajarchenko obtuvo más del setenta por ciento de los votos.
El Ejército intenta retener el poder en Burkina Faso mientras la oposición política, la sociedad civil y organizaciones internacionales reclaman una transición guiada por un líder civil, tras la dimisión el pasado viernes del presidente del país durante los últimos veintisiete años, Blaise Compaoré.