Florida concentraría la mayor cantidad de las once muertes reportadas por ICE en el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024.

Florida concentraría la mayor cantidad de las once muertes reportadas por ICE en el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024.
Un tribunal de justicia de Honduras condenó a 11 años y tres meses de prisión a un hombre tras encontrarlo culpable de haber robado y violado a una mujer y a su hija de nueve años, informó la Fiscalía hondureña.
Una red con alcance internacional fue desmantelada en las ciudades de Cartago y Buga, ambas en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), y en Pereira (Risaralda), donde se logró la captura de siete personas que engañaban a mujeres de escasos recursos económicos para obligarlas a prostituirse en China y Singapur.
Edson Arantes do Nascimento, de 74 años, fue internado en el Hospital Albert Einstein de Sao Paulo, donde fue sometido a exámenes, informó el portal de noticias del diario O’Globo.
La gendarmería argentina decomisó más de ocho toneladas de marihuana proveniente de Paraguay escondidos en cajas de repuestos de autos en un camión que se dirigía rumbo a Chile.
El jefe de operaciones de la Policía Militar, coronel Elías Melgar, dijo a periodistas que en Tegucigalpa se ha incrementado de 300 a 800 los efectivos militares y policiales para brindar protección a los usuarios y los chóferes dentro del transporte urbano por el aumento de crímenes contra ellos.
Entre septiembre de 2013 y el mismo mes de 2014, unos 1,100 médicos enviados por La Habana a trabajar en distintos países del mundo desertaron, más de 700 de ellos en Venezuela.
El Departamento estadounidense de Estado anunció este miércoles que ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por informaciones que permitan la captura del mexicano José María Guizar Valencia, apuntado como un líder del grupo Los Zetas.
Los docentes, que el 11 de noviembre habían prendido fuego la sede del oficialista PRI en Chilpancingo, atacaron en esta ocasión la sede de la Contraloría de la Secretaría de Educación en Guerrero.
La primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, dijo hoy en Washington que la cifra de menores de su país emigrando a Estados Unidos se ha reducido en un 90 %, pero que sigue existiendo una crisis humanitaria sobre el tema.
Toyberg-Frandzen, asistente del Secretario general de la ONU, dijo que otro de los escenarios posibles en el este de Ucrania es «un conflicto congelado y persistente, que mantendría el statu quo (…) durante los próximos años o décadas».