El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.

El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.
La presidenta Dilma Rousseff afirmó hoy en Australia que la investigación del caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras «cambiará Brasil» y supondrá el fin de la «impunidad», informaron fuentes oficiales.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos teme que, si en 2015 el gobierno no acuerda la paz con las FARC, el proceso de negociación que suma dos años se irá al traste, según una entrevista divulgada el domingo.
Israel apoya a Estados Unidos en la lucha contra el grupo Estado Islámico (EI) pero alerta contra la ingenuidad de la comunidad internacionl frente a Teherán y su controvertido programa nuclear, indicó este domingo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El grupo Estado Islámico difundió el domingo un video donde un miliciano vestido de negro afirma haber decapitado al cooperante estadounidense Peter Kassig, capturado el año pasado.
El presidente ruso, Vladimir Putin, abandonó antes de lo previsto la cumbre del G20 en Brisbane (Australia), sometido al fuego de las críticas de Occidente por su papel en la crisis ucraniana.
Alrededor de 2,500 personas, según la Policía, se manifestaban de forma pacífica en el centro de Sao Paulo contra el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff (PT, izquierda), reelegida a finales de octubre, y contra los escándalos de corrupción que afectan a la estatal Petrobras.
Expertos de 17 países de América Latina debatirán la próxima semana en Costa Rica sobre los desafíos y ventajas del Gobierno abierto, en el marco de un evento regional en el que también se intercambiarán experiencias exitosas, informaron los organizadores.
La Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador conmemoró la matanza de seis sacerdotes jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres, que sigue en la impunidad 25 años después de haber sido perpetrada por militares durante la guerra civil en este país centroamericano (1980-1992). Mataron a los jesuitas españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Armando López, Ignacio Martín Baró y Juan Ramón Moreno y al salvadoreño Joaquín López y a dos empleadas domésticas.
Un cirujano de Sierra Leona infectado con el virus del Ébola llegó a Estados Unidos, donde será tratado en el Centro Médico de Nebraska (centro del país), confirmó a Efe Taylor Wilson un portavoz del hospital.
Las autoridades de Honduras capturaron al presunto jefe de una banda de extorsionadores que además asesina a conductores del transporte público, informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.