En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
El Salvador registró en 2014 un fuerte aumento de la violencia, que pasó de 43.7 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2013 a 68.6 homicidios el año pasado, informó ayer el director del Instituto de Medicina Legal (IML), Miguel Fortín.
Obama recibió al mandatario mexicano en la Casa Blanca, en la primera reunión entre ambos desde la desaparición en septiembre de 43 estudiantes en el municipio de Iguala.
La joven se encontraba junto a su madre en una camioneta estacionada frente a las oficinas de la Fundación Llantos, Valor y Esfuerzo en la colonia Trejo de San Pedro Sula, unos 240 km al norte de la capital, cuando fue interceptada por tres desconocidos.
Cuando Washington y La Habana sorprendieron al mundo en diciembre al anunciar el inicio de un proceso de normalización de sus relaciones, el Departamento de Estado mencionó que los acuerdos incluían la liberación de 53 personas que Washington considera presos políticos.
La visita del mandatario de México a Washington ocurre en medio de la mayor crisis política desde que asumió el poder a fines de 2012, debido a la fallida respuesta oficial a la desaparición y presumible masacre a manos de policías y sicarios de 43 estudiantes en Iguala.
Los 38 agentes de la policía de la localidad Medellín de Bravo fueron detenidos en un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad Pública y el grupo de élite Fuerza Civil en México.
«No está ni en la más remota de las posibilidades», sostuvo el ministro chileno de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, al ser preguntado sobre una eventual intervención del Vaticano en el asunto.
Según el vocero presidencial, Jorge Ortega, la decisión de remover a Carlos Muñoz fue adoptada por el mandatario en las últimas horas del 5 de enero.
«Entre enero y diciembre, hubo al menos 68 ataques a colegios que mataron a por lo menos 160 niños e hirieron a otros 343», declaró en una rueda de prensa el portavoz de Unicef, Christophe Boulierac.
El Gobierno de El Salvador no volverá a negociar con las pandillas para que disminuyan los homicidios, dijo ayer el presidente Salvador Sánchez Cerén.