En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
En un mensaje de audio, un supuesto responsable de la organización, Harez al Dari, aplaudió el atentado terrorista contra la sede del semanario satírico Charles Hebdo en París.
Rubio exigió al Gobierno de Obama que sea «más transparente» con este proceso de puesta en libertad y le pidió que revele la lista de los 53 individuos
El clérigo radical islámico Mustafa Kamel Mustafa, conocido como Abu Hamza, fue sentenciado hoy a cadena perpetua en un tribunal federal de Nueva York, después de que fuera declarado culpable de once cargos de terrorismo en mayo pasado.
«Ser militantes de una fuerza política significa la obligación moral y ética de colaborar con nuestros ingresos líquidos», el presidente de Uruguay, José Mujica.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó hoy que Francia debe permanecer «vigilante» frente al terrorismo pese al éxito de las últimas operaciones policiales y subrayó que su Gobierno se mantendrá del lado del francés ante cualquier amenaza.
La alianza opositora de Venezuela Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se manifestó hoy en contra de un supuesto llamado a paro nacional para el próximo lunes y acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de lanzar esta «operación» para acusar a sus adversarios de llamar a la violencia.
El presidente francés, François Hollande, anunció este viernes tras el dramático desenlace de la doble toma de rehenes por yihadistas que Francia supo «hacer frente», pero advirtió que «no ha terminado con las amenazas» que pesan sobre el país.
Said y Chérif Kouachi, acusados de la matanza en el semanario Charlie Hebdo y fallecidos en un asalto de las fuerzas de seguridad el viernes, formaban parte de un grupo de jóvenes musulmanes franceses adoctrinados en los años 2000 en París.
Por el momento nadie se ha responsabilizado de la autoría de la matanza cometida el pasado día 7 en la sede del semanario satírico francés «Charlie Hebdo», que, ha sido alabada por el grupo yihadista Estado Islámico, aunque su «modus operandi» parece corresponderse más bien con el de Al Qaeda.
La defensa argumentó que la jueza carecía de imparcialidad para conocer el caso debido a que en 2004 escribió una tesis doctoral sobre el genocidio.