En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
Unas 700,000 personas invadieron ayer las calles de Francia para rendir homenaje a las 17 víctimas de los ataques yihadistas de esta semana: el ataque al semanario Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos, el miércoles, el asesinato de una mujer policía el jueves y el secuestro de una tienda de comida kósher el viernes, donde murieron cuatro rehenes.
Nuevos enfrentamientos entre grupos de autodefensa y fuerzas del gobierno en el violento estado oriental mexicano de Michoacán han puesto en duda la estrategia de un comisionado federal nombrado hace un año para restaurar el orden.
La edición virtual del diario caraqueño El Nacional entrevistó a varios de los despedidos, quienes cumplían guardia en la rampa de embarque del equipaje de Aserca el 23 de diciembre cuando se extravió la perra Kamila, propiedad de la pasajera Llamileth Pinto.
El abogado de los hermanos dijo el sábado que refutará los cargos después de que ambos comparecieran por video en un tribunal en Ottawa.
Unos 1,500 manifestantes, en su mayoría jóvenes, se congregaron para exigir la renuncia del presidente Michel Martelly.
Los suicidas fueron identificados como Taha Samir Kayyal y Bilal Mohamad Ibrahim, ambos originarios del área de Mankubin, en la región de Trípoli.
Las autoridades de Turquía creen que la compañera de uno de los agresores en los ataques en Francia pasó por ese país días antes de los atentados, informó el sábado un funcionario turco de inteligencia.
La comunidad judía homenajeó esta noche (hora de Francia) a los cuatro fallecidos durante la toma de rehenes en un supermercado de París por un yihadista
Badawi fue sentenciado en mayo a 10 años de prisión y 1,000 latigazos por criticar a los poderosos clérigos de Arabia Saudí a través de un blog liberal fundado por él mismo
Anonymous, un grupo de piratas informáticos famosos por sabotear sitios en Internet gubernamentales, ha prometido cobrar venganza contra los sitios web y cuentas que relacionen a simpatizantes con la yihad (práctica religiosa musulmana).