Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.
La presidenta Cristina Fernández buscó ayer retomar la iniciativa política con duros cuestionamientos a la denuncia en su contra por encubrimiento de los sospechosos iraníes del atentado a la AMIA, en 1994, y una propuesta de reforma del servicio de Inteligencia.
El procurador de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo ayer tener indicios sobre la participación del alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, en el asesinato del periodista José Moisés Sánchez Cerezo, director del semanario La Unión, y cuyo cadáver fue hallado el sábado tras la declaración de uno de sus asesinos, quien señaló a Cruz de haber mandado a matarlo. El hijo del periodista, Jorge Sánchez, indicó que la familia no ha reconocido el cuerpo y pidió seguir investigando.
Los expresidentes de Chile y Colombia, Sebastián Piñera y Andrés Pastrana, afirmaron ayer que la defensa de la democracia y de los derechos humanos “no tiene fronteras”, y criticaron que América Latina dejó “sola” a Venezuela en esta materia. Ambos exmandatarios y el mexicano Felipe Calderón participaron en Caracas en el foro Poder Ciudadano y la Democracia de hoy, organizado por opositores al presidente Nicolás Maduro.
Broadway sin espectáculos y el transporte público cerrado, parte de las consecuencias de Juno, la colosal tormenta de nieve que frenó Nueva York, la ciudad que nunca duerme.
El expresidente de Cuba, Fidel Castro, afirmó ayer en un mensaje a los estudiantes de la Universidad de La Habana que no confía en la política de Estados Unidos, aunque respaldó la “solución pacífica” y “negociada” a los conflictos de acuerdo con las normas internacionales.
«No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra», indicó.
El Gobierno de El Salvador afirmó este lunes «que no negocia, ni negociará con grupos criminales de ningún tipo», entre ellos las pandillas, para disminuir la violencia del país centroamericano.
La diputada de Propuesta Republicana (PRO) Patricia Bullrich afirmó que «la presidenta se victimiza y no va al fondo de la cuestión» y se preguntó «qué pasó con en la negociación del memorándum con Irán», en declaraciones a una cadena local.
El gobierno federal abandonó su esfuerzo por obligar al reportero James Risen, del New York Times, a revelar su fuente, y a final de cuenta no lo necesitó para condenar al oficial Jeffrey Sterling.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández habló este lunes por primera vez en televisión pública, luego de la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman, quien la acusó de un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la AMIA.