«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.

«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.
Estados Unidos y sus aliados están decididos a hacer que estos extremistas y su «ideología de odio queden desterrados a los recovecos de la historia».
El Gobierno y la feligresía católica de El Salvador recibieron con júbilo el anuncio del papa Francisco de que pronto será beatificado el asesinado arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero, acto cuya organización adelantó el presidente del país, Salvador Sánchez Cerén.
El ministro de Seguridad de Costa Rica, Celso Gamboa, anunció su renuncia en lo que se constituye en la primera baja ministerial para el gobierno del presidente Luis Guillermo Solís (2014-2018).
Un tribunal regional pidió a la Corte Suprema investigar al expresidente Álvaro Uribe porque cuando fue gobernador de Antioquia un helicóptero oficial habría sobrevolado el sector donde paramilitares perpetraron una masacre.
El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, se mostró convencido de que, si es necesario, Estados Unidos y otros socios occidentales suministrarán armamento a las fuerzas ucranianas que combaten a los rebeldes prorrusos en el este del país.
«La sangre del mártir no habrá sido derramada en vano», afirmó un vocero de las Fuerzas Armadas. Medios periodísticos informaron que los condenados ya fueron trasladados a otra prisión.
El Gobierno venezolano rechazó las nuevas sanciones impuestas por la administración de EE.UU. contra funcionarios venezolanos y advirtió de que Venezuela se reservará «todas las acciones necesarias» para defender su soberanía.
México concluyó una presentación de dos días ante el Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas, con la promesa de que para junio, a más tardar, contará con una ley general sobre esta grave problemática y que trabajará para corregir una serie de deficiencias puestas en evidencia.
«Son 32 mujeres que han perdido la vida y que dejaron familias que están esperando justicia», dijo a periodistas la coordinadora del Comité de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Merlin Eguiguren.
La subsecretaria de Estado para América Latina, Roberta Jacobson, descartó el martes que Estados Unidos acceda a no interactuar con disidentes y activistas cubanos a cambio de obtener autorización de La Habana para convertir en embajada su actual oficina de intereses.