El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.

El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, exigió hoy a Rusia un «cambio de rumbo» en la crisis de Ucrania y consideró «defensivo» y «proporcional» el refuerzo decidido por la alianza en el este de Europa.
La guerrilla comunista de las FARC pidió que las víctimas del conflicto armado tengan «participación directa» en el diseño de la política colombiana, para lo cual propuso que cuenten con sus propios representantes en el Congreso Nacional.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió sobre los desafíos que presentan a nivel global la «agresión» de Rusia en Ucrania, el extremismo violento y el aumento de los delitos cibernéticos, en el marco de la nueva estrategia de seguridad presentada hoy por la Casa Blanca.
El ex juez de Venezuela Benny Palmeri Bacchi es sentenciado en un caso de narcotráfico que involucró a funcionarios de alto rango del gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez con el cartel colombiano de la droga del Norte de Cali.
Las declaraciones del papa Francisco con las que aprobó que un padre golpee a los hijos para educarlos, desataron una ola de críticas, en particular en Alemania y Reino Unido.
El movimiento rebelde chií de los hutíes emitió hoy un declaración que estipula la disolución del Parlamento y la formación de un Consejo Presidencial en el Yemen para administrar la próxima etapa interina, de un máximo de dos años.
Se calcula que en Nicaragua están afectadas unas 460,000 personas.
La Policía de Honduras tiene pistas de la identidad de los presuntos asesinos del empresario y dirigente del club Real España del fútbol local Mario Verdial, en un hecho que se registró el jueves en el norte del país y en el que fallecieron otros dos hombres, informó hoy una fuente oficial.
El hallazgo despertó temores en México de que pudiera tratarse de un nuevo caso de aparición masiva de víctimas de los cárteles narcotraficantes.
En el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, la OMS recordó que esta práctica es común, particularmente en África oriental y occidental, pero también está presente en partes de Asia y en determinadas zonas del Golfo Pérsico.