«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.

«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.
Una semana después del asesinato frente al Kremlin del opositor liberal ruso Boris Nemtsov, el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) anunció ayer la detención de dos sospechosos originarios del Cáucaso.
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme, dijo ayer en Panamá que a esta organización le preocupa que los periodistas sigan siendo asesinados en América Latina, pero “mucho más” que impere la impunidad y no haya justicia.
Barack Obama, presidente de Estados Unidos, cruzó el puente Edmund Pettus en Selma (Alabama, EEUU), como conmemoración de los 50 años del «Domingo Sangriento», símbolo de la lucha de por los derechos civiles.
El batallón del ejército colombiano, especializado en desminado, será el encargado de limpiar los artefactos bajo la supervisión de un equipo verificador integrado por dos miembros del gobierno, dos de las FARC y dos representantes de las comunidades afectadas.
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, anunció la adhesión al grupo terrorista y juró lealtad.
Las autoridades aprehendieron en Jutiapa al agente de la Policía Nacional Civil (PNC) Elfido Antonio Pérez Barrera, de 51 años, y quien está asignado a tareas de «protección de funcionarios».
El FSB se ha tomado muy en serio la investigación del caso ocurrido a escasos metros del cuerpo de seguridad del Kremlin.
El primer presidente negro de Estados Unidos conmemorará el 50° aniversario de la osada marcha a través del puente Edmund Pettus, donde una brutal represión estatal vigorizó el apoyo al derecho a votar de los afroestadounidenses.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha adelantado que sus primarias no se harán en todo el país y que en algunas zonas se designarán candidatos con base en «consensos» entre dirigentes.
Las familias de las tres adolescentes reiteraron que la policía les falló, desaprovechando oportunidades que pudieron dar pistas de que las chicas se habían radicalizado y planeaban irse a Siria.