Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas

Las operaciones de rescate siguen en marcha en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia, pues todavía hay decenas de personas desaparecidas
Desde hijos de presidentes, hermanos, padres hasta cónyuges forman parte de la larga lista de casos polémicos, que demuestran que la política también puede ser un negocio de familia.
Autoridades de Costa Rica detuvieron este miércoles a tres colombianos en una embarcación en el Pacífico sur del país bajo sospechas de que lanzaron al mar un cargamento de entre 200 y 300 kilos de cocaína, informó el gobierno.
El gobernador de California, el demócrata Jerry Brown, anunció este miércoles la puesta en marcha por primera vez en la historia de una serie de medidas para ahorrar agua ante la fuerte sequía que afronta esta región del oeste de Estados Unidos desde hace años.
Tres personas murieron hoy en una avalancha registrada en los Alpes franceses, informaron a Efe fuentes de la prefectura de Altos Alpes, que añadieron que una cuarta persona se encuentra en estado grave.
Pemex señaló que al menos 300 trabajadores fueron desalojado de la plataforma y que ocho barcos contra incendios atienden la emergencia.
El gobernante pidió usar la red social Twitter para posicionar las etiquetas #MiDecretoParaObamaEs #RevoluciónEnPaz, una actividad que se suma a la campaña que impulsó Maduro a mediados de marzo para sumar diez millones de firmas contra el decreto estadounidense.
Khalid al-Obeidi, informó que las fuerzas de seguridad han «cumplido su misión» en la ofensiva de un mes para liberar la ciudad natal del expresidente Saddam Hussein del grupo militante.
En esta cuarta prueba del sistema, destinado a derribar misiles de corto y medio alcance, los investigadores ensayaron las capacidades del radar y del cohete defensivo, de cara a la futura prueba general de todo el sistema.
La tasa de aprobación del Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se sitúa en un escaso 12 %, de acuerdo a una encuesta divulgada hoy, cuando se cumplen tres meses desde que la mandataria asumió su segundo mandato.
Al nuevo régimen permitirá al gobierno estadounidense perseguir a aquellos que participen en actividades cibernéticas maliciosas como dañar infraestructura crítica, sacar ventaja financiera y alterar las redes informáticas.