En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
Perú asistirá a la presentación de los alegatos orales que se harán ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en la demanda marítima que ha presentado Bolivia contra Chile.
La guerrilla de las FARC se negó a desvincular de sus filas a los menores de 17 años ya reclutados. Los rebeldes, sin embargo, reafirmaron su compromiso anunciado en febrero de no acudir en el futuro a esta práctica, considerada por la justicia internacional como un crimen de guerra.
Decenas de personas fueron detenidas después de los disturbios la noche del viernes en la costa oeste de Estados Unidos, principalmente en Seattle y Oakland, durante manifestaciones antirracistas vinculadas a la muerte de un joven negro en Baltimore (este).
Siete personas están encadenadas a la sede del Gobierno de Guatemala para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y de su vicepresidenta Roxana Baldetti, por un caso de corrupción.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha visitado las instalaciones de un recién construido centro de control de satélites y ha declarado que el país continuará desarrollando tecnología espacial a pesar de las sanciones internacionales, informó hoy la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA.
Miles de guatemaltecos volvieron a las calles la tarde del sábado para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez y la vicepresidenta Roxana Baldetti, a quienes acusan de consentir una estructura de altos funcionarios que cobraba sobornos en las aduanas y que se estima obtuvo ganancias millonarias.
El grito «¡sin justicia no hay paz; no a la policía racista!» resonó incesantemente el sábado durante una marcha por las calles de Baltimore que los organizadores describieron como la «manifestación de la victoria», un día después de que la procuradora local anunciara los cargos contra seis agentes implicados en el arresto y muerte de un afroestadounidense.
Los asesinatos ocurrieron en un campamento de prisioneros cercano al poblado de Tal Afar, ubicado aproximadamente 150 kilómetros (90 millas) al este de la frontera siria y 420 kilómetros (260 millas) al noroeste de Bagdad, señaló el legislador Mahma Jalil.
Autoridades colombianas incautaron en aguas del noroeste del país 847 kilos de cocaína dentro de una lancha rápida que tenía como destino Panamá y que, según primeras investigaciones, pertenecía a la banda criminal «Clan Úsuga».
Un coronel dijo a la AFP que un vehículo explotó durante la tarde delante de un restaurante en el barrio de Karrada, mientras que una fuente médica confirmó que 13 personas murieron y que 39 fueron heridas.