El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos

El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos
Peña Nieto anunció asimismo que «aplaude», «reconoce» y «apoya» el deshielo de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y dijo que la intención de México es «coadyuvar» en «todo aquello que favorezca» a la «normalización de la relación» entre esas dos naciones.
En la antesala de la Copa América, el Ministerio de Salud de Chile diagnosticó el quinto caso de sarampión y confirmó la existencia de un brote de la enfermedad infecciosa, ya que se evidenció que todos los casos corresponden a la misma cadena de contagio.
Tras el terremoto que golpeó Nepal el 25 de abril y que costó la vida a 8,786 se han producido numerosos deslizamientos de tierra en el país asiático.
El Senado de Estados Unidos bloqueó ayer la solicitud de ayuda del presidente Barack Obama de cincuenta millones de dólares para dotar de abogados especializados a los niños inmigrantes que llegan al país solos desde Guatemala, Honduras y El Salvador.
El papa Francisco conversó cincuenta minutos ayer en el Vaticano con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a quien le pidió hacer “un esfuerzo importante y sincero” para lograr la paz en Ucrania, indicó en un comunicado la santa sede.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) pidió ayer a la Unión Europea (UE) más compromiso con Venezuela, Cuba y el Mercosur, en el primer día de una Cumbre que reúne en Bruselas a delegaciones de 61 países.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Guatemala decidió ayer, por unanimidad, dar trámite a una solicitud de antejuicio contra el presidente Otto Pérez por su supuesta participación en casos de fraude en las aduanas y el seguro social.
Venezuela tiene el respaldo del gobierno y empresarios de Brasil para paliar la escasez de alimentos y medicinas que afecta al país, dijo el miércoles el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, durante una visita a Sao Paulo.
El gran ciberataque a Estados Unidos revelado la semana pasada que comprometió la información de hasta cuatro millones de empleados federales estadounidenses tuvo como objetivo los nombres de ciudadanos chinos vinculados a EE.UU., según informó hoy The New York Times.
Decenas de menores hondureños continúan emigrando solos hacia Estados Unidos debido a la violencia causada por las pandillas en Honduras o para reencontrarse con sus padres en ese país.