«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.

«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió ayer a la ONG Human Rights Watch (HRW) que no señale a altos mandos militares de estar implicados en ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, sin ninguna documentación.
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández inició ayer el “diálogo social sin condiciones de ninguna naturaleza” que propuso el martes a todos los sectores del país para tratar sobre la corrupción y la impunidad, lo que Estados Unidos ha calificado de “muy interesante”.
El presidente estadounidense Barack Obama se anotó ayer una trabajada victoria cuando el Senado aprobó finalmente la Ley de Promoción del Comercio (TPA, por sus siglas en inglés)
El Gobierno de Honduras protestó ayer ante el de Venezuela por su apoyo al expresidente Manuel Zelaya en Estados Unidos para que haga manifestaciones contrarias a la institucionalidad democrática hondureña y al diálogo que propicia el presidente Juan Orlando Hernández, informó una fuente oficial.
El secretario de Estado estadounidense John Kerry advirtió este miércoles que no habrá un acuerdo nuclear si Irán no aborda los temas no resueltos en las maratónicas negociaciones que se llevan adelante en Viena.
Estados Unidos negó ayer estar espiando al Gobierno de Francia y reiteró a este país el “compromiso inquebrantable” con sus relaciones bilaterales, tras la polémica por las revelaciones de la supuesta vigilancia estadounidense a los últimos tres mandatarios galos.
La temperatura en el sur de Pakistán empezó a bajar este miércoles después de la ola de calor que dejó más de setecientos muertos en los últimos días, principalmente en Karachi.
El exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, preso en Panamá desde diciembre de 2011 tras su extradición por Francia, pidió ayer perdón a todos los “humillados” o “perjudicados” por sus acciones como comandante, en su nombre y en el de sus superiores y subalternos. Noriega, quien cumple condenas en Panamá que suman unos sesenta años, dijo también que espera que las circunstancias le permitan en un futuro revelar “verdades desconocidas” hasta ahora en su país.
Dzhokhar Tsarnaev, de 21 años, autor confeso junto con su hermano Tamerlán de los atentados de Boston de 2013, fue sentenciado ayer formalmente a la pena capital tras ser incapaz de convencer al jurado o a las víctimas de su arrepentimiento.
París presentó el martes su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de 2024, convirtiéndose en la cuarta ciudad en entrar a la puja y trazó una visión de montar las justas en la capital francesa por primera vez en 100 años.