En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
Un soldado murió y cuatro resultaron heridos al pisar una mina antipersona que habría sido sembrada por la guerrilla de las FARC, en un paraje rural del departamento de Antioquia, noroeste de Colombia, informó este miércoles el Ejército en un comunicado.
El fiscal en jefe de Chad, Alhassim Khamis, informó que las fuerzas de seguridad arrestaron a uno de los líderes del grupo extremista nigeriano Boko Haram.
El presidente del Partido Anticorrupción (PAC) de Honduras, Salvador Nasralla, denunció ante el Ministerio Público supuestas amenazas de muerte que, asegura, recibió por teléfono el 27 de mayo pasado.
Las guerrillas de las FARC y del ELN han ocasionado en los últimos 30 años el derrame de más de cuatro millones de crudo, informó el miércoles la Asociación Colombia del Petróleo.
La ONU decretó este miércoles el nivel tres de urgencia humanitaria en Yemen, el más alto, en un país que está destruido por una guerra entre rebeldes chiitas y el gobierno apoyado por una coalición militar árabe, en tanto al menos 31 personas murieron en bombardeo contra Adén.
En un discurso en la Casa Blanca, Obama dijo que se trataba de un «paso histórico» en la relación de los dos países, y adelantó que el secretario de Estado, John Kerry, viajará a La Habana en este verano boreal para izar la bandera estadounidense en la nueva embajada.
De los 33 colosos que tiene el país, los volcanes de Fuego, Santiaguito y Pacaya se mantienen en constante actividad en Guatemala.
El jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, Jeffrey DeLaurentis, entregó formalmente este miércoles 1 de junio en la cancillería cubana en La Habana una carta del presidente Barack Obama a su homólogo Raúl Castro sobre la reapertura de embajadas.
El país había sido declarado oficialmente libre del virus el 9 de mayo, cuando habían pasado 42 días (dos veces el periodo máximo de incubación) sin nuevos casos.
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala denegó la solicitud de amparo presentada por el presidente del país, Otto Pérez Molina, para detener una solicitud de antejuicio en su contra.