En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
El Ministerio Público (MP) confirmó a periodistas que la detención está relacionada con el caso de corrupción aduanera «La Línea», dirigido por al Fiscalía en coordinación con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Uno de los nietos del difunto expresidente sudafricano Nelson Mandela está en la cárcel acusado de violar a principios de este mes a una chica de 15 años en el baño de un bar de Johannesburgo, informó este 21 de agosto la prensa local.
La mundialización ha echado abajo muchas fronteras para el comercio, pero para las personas la preocupación sobre la seguridad y el deseo de contener la migración ilegal lleva a la construcción de muros en el mundo, pese a las dudas sobre su eficacia a largo plazo.
El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció ayer el reforzamiento de la presencia militar en el estado fronterizo de Táchira y anticipó que creará un plan especial para atender el ingreso masivo de colombianos al país.
El nivel de cianuro cerca de donde se produjeron las explosiones en Tianjin, norte de China, es 356 veces superior al umbral de tolerancia, anunciaron ayer las autoridades.
En el poder solo desde enero pasado el primer ministro griego Alexis Tsipras anunció ayer su renuncia y convocó a elecciones anticipadas, se espera que sean el 20 de septiembre, en un intento de obtener un nuevo mandato más fuerte
Las FARC anunciaron en La Habana, sede de las conversaciones con el Gobierno colombiano, que extienden por un periodo de tiempo que no precisaron su alto el fuego
La tasa diaria de asesinatos ocurridos en El Salvador en lo que va de mes se ha situado en 26.73, 10 homicidios más por día que en todos los otros meses de 2015.
La investigación sobre la máquina delictiva que durante una década parasitó a la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, entró este jueves en el espinoso capítulo de las acusaciones a políticos.
Las autoridades de Nueva York anunciaron la búsqueda de más de 1,000 trabajadores, muchos de ellos hispanos, a los que numerosas empresas deben miles de dólares en sueldos no pagados