En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.

En la grabación de voz de la cabina del Boeing 787-8 de Air India, se escucha a uno de los pilotos preguntándole al otro por qué había cambiado la posición de los interruptores.
Tras una reunión de casi cinco horas, los presidentes de Venezuela y Colombia anunciaron ayer un paquete de medidas dirigidas a normalizar las relaciones bilaterales. Sin embargo la frontera compartida de 2,200 kilómetros seguirá cerrada hasta nuevo aviso, excepto por un par de ríos que comunican ambas naciones.
Cerca de las 09.00 hora local (14.00 GMT) una decena de autobuses llegaron a las oficinas de la Fiscalía, ubicadas en Chilpancingo, donde estudiantes pegaron las fotografías de los 43 jóvenes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala.
A una semana de la apertura de los debates, tanto el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, como el nuevo presidente de la Asamblea, Mogens Lykketoft, hicieron un llamamiento a la solidaridad y exigieron el cumplimiento de las normas internacionales a todos los Estados miembros.
“Sé con qué esfuerzo y sacrificio la Iglesia en Cuba trabaja para llevar a todos, aún en los sitios más apartados, la presencia de Cristo”, dijo el papa argentino en una misa campal en la Plaza de la Revolución Calixto García de Holguín.
La creación de la Ley para la Prevención, Rehabilitación y Retiro de Miembros de Pandillas fue anunciada por Sánchez Cerén en el marco de una multitudinaria marcha por la paz.
Luego de tensas relaciones que había afrontado a Colombia y Venezuela, los mandatarios se comprometieron a trabajar en conjunto en la fronteras entre ambos naciones.
Tras la salida de Perry y Walker, restan en la abultada lista de aspirantes republicanos a la Casa Blanca quince candidatos.
Estados Unidos podría abstenerse de votar en contra del levantamiento del embargo a Cuba a como usualmente lo hace.
Familiares y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi un año en la ciudad mexicana de Iguala atacaron las instalaciones de la fiscalía del estado de Guerrero para protestar por la deficiente respuesta de las autoridades.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que llega a la reunión con su colega de Colombia, Juan Manuel Santos, para tratar directamente la crisis en la frontera común, «con la más alta voluntad de paz» y con «propuestas concretas».