El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos

El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos
Gigante suramericano se une a México y Filipinas, que aprobaron este mes sendos medicamentos contra la enfermedad que afecta anualmente a unos 50 millones de personas en el mundo.
Dos hombres fallecieron este lunes mientras intentaban realizar tareas para mitigar los daños eléctricos provocados por las inundaciones en Paraguay, y elevaron a seis el número de muertos que ha dejado la crecida de ríos.
El doble atentado se produjo en un barrio de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente sirio, Bachar al Asad, en la ciudad central siria de Homs.
Las informaciones más recientes han llevado a que las autoridades consideren que de una amenaza terrorista «precisa» se ha pasado nuevamente a una situación de amenaza «difusa».
El agresor, que al igual que las víctimas no ha sido identificado todavía, fue arrestado y no sufrió daños.
Los opositores al presidente venezolano Nicolás Maduro definirán antes de julio en el seno de la unicameral Asamblea Nacional (AN), que controlarán desde enero cómo sacarlo del Gobierno antes del fin de su mandato en 2019, confirmó ayer Henry Ramos Allup, secretario general del histórico partido socialdemócrata Acción Democrática (AD).
Detrás de las lluvias en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay está el fenómeno climático El Niño, que podría mantener sus efectos hasta el tercer trimestre de 2016, según la ONU.
Se estima que más de 300 salvadoreños dejan el país todos los días en una inmigración irregular hacia Estados Unidos en busca del «sueño americano».
Partidos que integran la alianza opositora Mesa de la Unidad (MUD) pactaron en un plazo de seis meses una “solución constitucional, democrática, pacífica y electoral para el cambio del Gobierno”.
La conferencia de ministerios de Cultura (KMK), instancia integrada por los responsables de Educación de cada estado-región, calcula en unos 325,000 el número de refugiados en edad escolar solamente en el año 2015