«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.

«Saludo a la comunidad pastoral ‘Beato Agustín del Taramo’ del Colegio de San Agustín de Chiclayo, Perú, que también está en Roma para celebrar el Jubileo», dijo en el momento de los saludos tras el Ángelus.
Decenas de activistas e inmigrantes protestaron este 11 de febrero contra el presidente de EE.UU., Barack Obama, durante su visita a Los Ángeles, California, reclamándole parar las políticas de persecución y deportaciones en contra de los centroamericanos que buscan refugio en ese país.
EE.UU. y Rusia acordaron este 11 de febrero el cese de la violencia en Siria en el plazo de una semana, así como la intensificación de la ayuda humanitaria en este país, aunque las diferencias entre las dos potencias siguen siendo palpables.
El senador y precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders criticó este 11 de febrero uno de los programas de inmigración del Gobierno de Barack Obama por considerar que infunde miedo entre los indocumentados, en una carta enviada unos días antes de las primarias en Nevada, donde el voto latino será clave.
«Honrado de tener mi hermano a mi lado en la campaña», publicó Jeb Bush en un mensaje de la red Twitter, en referencia a un acto público previsto para la próxima semana en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.
El acuerdo parlamentario, «mediante el cual se declara la crisis humanitaria y la inexistencia de la seguridad alimentaria», fue aprobado a mano alzada por la mayoría de diputados de la oposición y rechazado por la minoría afín al presidente, Nicolás Maduro.
Según sus impulsores, la iniciativa parte de la constatación de que, a menudo, los menores centroamericanos que ingresan solos por la frontera sur de EE.UU., huyendo de la violencia en sus países, y otros «individuos vulnerables» tienen que comparecer ante un juez de inmigración sin acceso a asesoría jurídica.
Desde que Maduro asumió como canciller de Venezuela en agosto de 2006, diversos opositores se han hecho eco de denuncias surgidas en el exterior sobre su supuesta nacionalidad colombiana.
Guzmán dijo: «yo no veo ningún problema para que tenga alguna persecución legal, ella sí se entrevistó conmigo, platicamos de la película, pero es una mentira que haya recibido un solo peso de mi parte, yo jamás le di un solo peso».
Efectivos de la Policía, el Ejército y la Marina cerraron las calles aledañas, pero no pudieron evitar que los familiares, desesperados por la falta de información, abrieran por la fuerza uno de los portones y estuvieran a punto de entrar a las instalaciones penitenciarias.
Jaime Rodríguez, gobernador del estado de Nuevo León, explicó que el motín en la cárcel Topo Chico se desató debido a una disputa por el control del penal y fue dominado una hora y media más tarde.