El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.

El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa abordó en la ciudad brasileña de Sao Paulo la convulsa situación política que atraviesa el país suramericano y afirmó que esta situación se debe, en gran medida, a que existe un movimiento «sano» que busca «purificar la democracia».
El gobierno de Venezuela prorrogó hasta el 27 de mayo un asueto laboral para el sector público, que reduce la jornada a dos días por semana, debido a una crisis energética por la prolongada sequía.
Panamá cerró este 9 de mayo su frontera con Colombia en la zona selvática de Darién para impedir la entrada de emigrantes cubanos, anunció el presidente Juan Carlos Varela
Waldir Maranhao, presidente interino de la Cámara de Diputados de Brasil, este 9 de mayo había anulado el trámite que dio lugar al proceso que puede dejar sin la presidencia a Rousseff.
Un juez federal mexicano consideró «procedente la extradición» del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, solicitada por el Gobierno de Estados Unidos.
Se descubrió que los «hongos, con mecanismos de enfriamiento de los mismos,» varios tipos «de cactus de los cuales se sacan ciertas sustancias» narcóticas y los sapos segregan un «veneno» que sirve como droga.
La decisión, cuyas consecuencias jurídicas todavía no están claras, fue adoptada en momentos en que el Senado se apresta a una votación que puede separar a Rousseff del poder.
Rusia se compromete, por su parte a «trabajar con las autoridades sirias para minimizar el empleo de la aviación en zonas donde vivan civiles o formaciones que observen el alto el fuego», señala la declaración.
México y Panamá lograron la semana pasada un acuerdo para evacuar a los emigrantes cubanos varados desde diciembre pasado en la frontera panameña con Costa Rica, tras el cierre de la frontera de ese país.
Berta Cáceres fue asesinada el pasado 3 de marzo en la ciudad occidental de La Esperanza, donde residía, al parecer por dos hombres armados.