Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.

Díaz-Canel y otros «líderes clave del régimen» por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos», lo que implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.
Empresa tecnológica estadounidense pagará 14,500 millones de dólares en impuestos atrasados a Irlanda
Integrantes del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), se levantaron para exigir que se restituya en el cargo a Rousseff.
Santos pidió a los colombianos responder a la pregunta, ¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?, al firmar el decreto para convocar el plebiscito.
La presidenta suspendida brasileña, Dilma Rousseff, presentó este 29 de agosto en el Senado sus últimos alegatos en el proceso que le puede costar el cargo
La MUD convocó hace semanas a esta marcha denominada la Toma de Caracas que tendrá como objetivo presionar al Poder Electoral para que publique el cronograma del referendo.
El jefe de la Policía Federal mexicana, Enrique Galindo, fue destituido para que se investiguen hechos violentos en los que han estado involucrados uniformados, como la ejecución extrajudicial de 22 civiles o la muerte de ocho personas durante una protesta en Oaxaca (sur).
Ex presidente francés justificó también la pertinencia de una ley para evitar la «tiranía de las minorías» y porque en esa lucha «no se puede dejar solos a los alcaldes».
Juan Manuel Santos dio su primer discurso en una Colombia en paz con las FARC agradeciendo a los militares y policías el combate que mantuvieron durante 52 años.
La Universidad Panamericana (UP) dijo en un comunicado que: “se encontraron cinco formas de tratamiento de ideas ajenas”, entre ellas “reproducciones textuales de fragmentos sin cita a pie de página ni en el apartado de la bibliografía”.
Los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y Perú entregaron una carta al secretario de Estado en la que expresaron su preocupación por la Ley de Ajuste Cubano.