El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.

El jefe de la diplomacia israelí dijo que su gobierno está dispuesto a ofrecer «libre tránsito al exilio para los líderes de Hamás» como parte de una solución diplomática.
Esta decisión viene luego que Panamá reconoció «la nula posibilidad de contener el flujo migratorio de las 2,600 personas extraregionales que permanecen en su país, quienes ingresan vía terrestre y marítima».
Margaret Harris, portavoz de la OMS, dijo en una rueda de prensa en Ginebra que la valoración de la organización se basa en la aceleración de los nuevos casos en Estados Unidos.
La estrategia cambia al haber casos de contagio comunitario. Las autoridades confían que el brote será asumible por el sistema de salud, pero piden a los empresarios solidaridad para mantener puestos de trabajo.
Un mito particularmente extendido es que no puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos. La OMS ha dejado en claro que ese el coronavirus no es el caso
Los abogados del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, pedirán este miércoles ante el Tribunal de Westminster su libertad bajo fianza por considerar que es vulnerable al brote de COVID-19 en la cárcel donde está detenido.
Francia entró este martes en «estado de emergencia sanitaria» durante dos meses, un régimen que permite el confinamiento y otras medidas restrictivas de las libertades.
Los mercados bursátiles se desplomaron la semana pasada, eliminando casi todas las ganancias registradas durante la presidencia de Donald Trump, ya que la actividad en lugares públicos de todo el país se detuvo.
Ariel López, presidente de la Asociación de Propietarios de Funerarias, dijo que actualmente “los velatorios prácticamente se hacen íntimamente con los familiares. Ya no se puede velar en público (con) vecinos amigos, compañeros de trabajo”.
Así te contamos el minuto a minuto sobre los avances del coronavirus a nivel mundial este martes 24 de marzo.
Así lo informó a través de un programa radio televisivo cubano el primer ministro de ese país, Manuel Marrero, en el que señaló la falta de higiene en los centros escolares y el hacinamiento