El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos

El joven de 25 años es uno de los sobrevivientes de las inundaciones que azotaron Texas el pasado fin de semana y que dejaron más de 100 muertos en la región y más de 160 desaparecidos
El país espera recibir vacunas para 3 millones de personas con el mecanismo COVAX de la OMS y adquirir otras de los laboratorios Moderna o AstraZeneca.
Un agente de la Policía del Capitolio que resultó herido durante el asalto al Congreso de EE.UU. falleció este jueves después de más de 24 horas de convalecencia, lo que eleva a 5 el número de muertos en el incidente.
La relativa facilidad con la que la policía del Capitolio fue desbordada por seguidores de Trump provocó consternación y críticas.
Después del aumento en el número de casos nuevos, el número de muertes diarias en este país aumentó dramáticamente desde mediados de noviembre. En Los Ángeles, una persona muere de covid-19 cada quince minutos.
El mandatario prometió una transición «tranquila» de poder con el presidente electo Joe Biden.
El jefe de la policía del Capitolio de Estados Unidos había dicho este jueves, antes de su renuncia, que se está investigando la criticada respuesta de sus agentes al asalto del edificio.
Será la primera entrega de una compra de 38 millones de dosis que hizo a la firma china Sinipharm. También compró 14 millones de dosis de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Y espera recibir otros 13 millones de dosis mediante un programa de la OMS.
Un legislador de Nebraska dijo que los migrantes indocumentados no serían vacunados por Estados Unidos. Las protestas de los defensores de los inmigrantes no se hicieron esperar. Pero tampoco esperó el presidente mexicano, quien dijo que estaría dispuesto a vacunar a todos los indocumentados, muchos de los cuales son de origen mexicano.
Para destituir al presidente de Estados Unidos hay dos mecanismos: el llamado juicio político -impeachment- o la enmienda número 25 de la Constitución, aseguran expertos.
Mark Zuckerberg, CEO de esa red social, dijo que era un riesgo “demasiado grande” permitir que el mandatario “siga usando nuestro servicio”. Snapchat e Instagram se sumaron.